Día Nacional de la Vacunación: Minsa recuerda a la población

Uno de cada cinco hombres en Perú fuma: ¿cuánto sabes sobre los riesgos reales?
Clínica AUNA Chiclayo alerta sobre el impacto del tabaquismo en la salud masculina y promueve chequeos preventivos clave para evitar enfermedades graves
De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud (Minsa), el 17% de los hombres adultos en el país consume tabaco, lo que triplica la tasa en mujeres y quiere decir que uno de cada cinco hombres fuma. Aunque el cigarro es una de las principales causas de cáncer, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, aún se subestiman sus efectos reales.
“El tabaco no solo está asociado al cáncer de pulmón, sino también al de estómago, vejiga, garganta y esófago, además de infartos, ACV y bronquitis crónica. En muchos casos, los pacientes llegan cuando la enfermedad ya está avanzada, pero existen exámenes que permiten detectar estos daños de forma temprana, incluso en personas que se sienten sanas”, señala Karen Cruzado, especialista de la Clínica AUNA Chiclayo.
Exámenes recomendados para fumadores y exfumadores
Es importante que toda persona que fuma o ha fumado durante años acceda a una evaluación médica preventiva, especialmente si tiene más de 40 años o antecedentes familiares de cáncer. Entre los exámenes más importantes se encuentran:
- Tomografía de tórax de baja dosis: permite detectar el cáncer de pulmón en fases iniciales, incluso antes de que haya síntomas.
- Espirometría: mide la capacidad pulmonar y permite detectar enfermedades como EPOC o asma crónica.
- Radiografía de tórax: útil para observar masas, lesiones o cambios estructurales en los pulmones.
- Examen de esputo: analiza el moco pulmonar para identificar células anormales o signos de infección persistente.
- Evaluación cardiológica: para descartar daños cardiovasculares relacionados con el tabaquismo.
Prevenir es proteger
La Dra. Karen Cruzado también enfatiza que el tabaquismo no solo daña al fumador, sino también a quienes lo rodean. “Muchos hombres fuman en casa o en espacios cerrados, exponiendo a su familia al humo pasivo, que es igual de perjudicial. Dejar de fumar es una gran decisión, pero también lo es hacerse un chequeo para saber si ya hay afectación en el organismo”.
Por ello, la clínica AUNA Chiclayo cuenta con programas de prevención, diagnóstico y tratamiento en salud respiratoria y oncológica, así como seguros de salud que permiten a los pacientes realizarse estos exámenes con el respaldo de una red médica especializada.
Este Día Mundial Sin Tabaco, el mensaje es claro: la mejor inversión en salud es la prevención. “Si eres fumador o exfumador, consulta con tu médico y da el primer paso hacia un futuro libre de humo y de enfermedad”, finaliza la Dra. Karen Cruzado.