
¿Tu memoria puede cambiar durante la maternidad?
Sentirse distraída o desconectada durante el embarazo y el posparto es más común de lo que se cree, y entender por qué ocurre puede ayudarte a vivir esta etapa con más empatía y menos presión.
Ser mamá trae consigo muchos cambios y aprendizajes, no solo en el día a día, sino también a nivel físico y emocional. Durante el embarazo y el posparto, es común experimentar olvidos, menor concentración o sensación de «niebla mental». A este fenómeno se le conoce como el cerebro de mamá o mommy brain, y aunque puede generar inquietudes, es una experiencia normal con base científica.
Un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience revela que la maternidad produce modificaciones en la estructura cerebral, especialmente en las áreas vinculadas a la memoria y la regulación emocional. Este proceso de adaptación, impulsado por múltiples factores como la actividad hormonal, procesos neuroanatómicos y aspectos psicosociales, prepara a la madre para responder de manera más intuitiva y receptiva a las necesidades de su bebé.
Se estima que un 80% de las madres primerizas experimentan pérdida de memoria a corto plazo o problemas de concentración. Sin embargo, la psicóloga clínica Kristell Pacheco sostiene que, lejos de ser una señal negativa, estos cambios reflejan una profunda reorganización adaptativa del cerebro materno que lo vuelve más sensible, empático y alerta.
“Este proceso cognitivo varía en cada mujer y, en muchos casos, puede extenderse hasta dos años después del parto. Sentirse distraída o ‘desconectada’ en esta etapa es más común de lo que cree, y reconocerlo ayuda a las madres a validarse y atravesar el posparto con menos autoexigencia y mayor confianza en sus propios ritmos”, explicó la especialista.
Para sobrellevar este estado, que fortalece la interacción de algo tan profundo y transformador como lo es el vínculo con madre-hijo, la psicóloga Pacheco junto a Babysec te brindan algunas recomendaciones:
Organiza tus horas de sueño: El descanso influye directamente en la memoria y el ánimo. Aprovechar los momentos en que tu bebé duerme para recargar energías y compartir responsabilidades en la crianza pueden aportar a un descanso más reparador.
Apóyate en recordatorios: Puedes usar alarmas, notas o aplicaciones de apoyo para organizar mejor tu día sin exigirte recordarlo todo.
Pide ayuda: Delegar tareas, expresar tus emociones y contar con una red de apoyo es saludable y necesario. No tienes que hacerlo todo sola.
Cuida tu cuerpo para cuidar tu mente: Una alimentación balanceada y algo de movimiento físico suave (como caminar, estirarse o hacer yoga postnatal) puede ayudarte a sentirte con más energía y claridad mental.
Sé amable contigo misma: Estás atravesando un camino de nuevas experiencias, crecimiento y evolución, así como cambios en tu cuerpo y mente. Date permiso para adaptarte a tu ritmo y sin juicios.