¿Tu corazón está sano? Esta nueva tecnología puede decirlo con

Tu creatividad también depende de cómo iluminas tus espacios
Este evento reunirá a especialistas nacionales e internacionales en una serie de charlas, workshops y experiencias cromáticas con luz.
Pese a que pasamos más del 80% del tiempo en espacios interiores, muchas personas desconocen el impacto real que tiene la luz en su bienestar y en su productividad. Diversos estudios revelan que la iluminación no solo influye en la percepción estética de un espacio, sino también en nuestras emociones, niveles de energía e incluso en la calidad del sueño. En el ámbito creativo, su papel es aún más determinante: la luz puede elevar una obra artística o arruinar una propuesta de diseño.
“La luz es un lenguaje en sí mismo. Un buen diseñador o artista no solo debe saber crear formas y colores, sino también entender cómo la luz puede transformarlos”, explica Verónica Sáenz, presidenta de la Asociación de Profesionales Lumínicos del Perú. Para Sáenz, aún falta mucho por explorar en el Perú sobre las posibilidades técnicas y expresivas del diseño de la luz en los espacios que habitamos
La luz como herramienta creativa
Más allá de permitir ver, la luz moldea espacios, genera atmósferas y guía emociones. En el arte, la fotografía, la arquitectura o el diseño escénico, la luz que se manifiesta como iluminación es una aliada fundamental para contar historias, dirigir la atención del espectador y construir experiencias sensoriales.
Sin embargo, en nuestro país, el conocimiento técnico sobre luz e iluminación sigue siendo limitado. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el uso de tecnologías LED ha aumentado un 23% en los últimos cinco años, pero este avance no ha sido acompañado por una formación especializada en luminotecnia para profesionales del sector creativo.
Justamente por su impacto en tantas áreas —desde la ciencia y la educación hasta el arte y el desarrollo sostenible—, la UNESCO instituyó el Día Internacional de la Luz, una efeméride que pone en agenda global el valor de la luz como motor de conocimiento, bienestar y transformación social.
“En Latinoamérica, y particularmente en Perú, hablar de iluminación profesional sigue siendo un terreno poco explorado más allá del cine o el teatro. Por eso, es fundamental abrir espacios de aprendizaje e innovación”, agrega Sáenz.
Horizontes Lumínicos: una experiencia para expandir la mirada
Con el objetivo de reflexionar y experimentar en torno al poder de la luz como material y herramienta estética y transformadora, Corriente Alterna y la Asociación de Profesionales Lumínicos del Perú organizan Horizontes Lumínicos, jornadas de iluminación por el 10° Día Internacional de la Luz, que se realizará del 28 al 30 de mayo en Lima.
Este evento reunirá a especialistas nacionales e internacionales en una serie de charlas, workshops y experiencias cromáticas con luz, sobre temas como la neuroarquitectura, la eficiencia energética, la iluminación emocional en espacios residenciales y comerciales, y las tendencias lumínicas del diseño contemporáneo.
“Con Horizontes Lumínicos buscamos ampliar la mirada sobre lo que la luz puede generar como experiencia estética, pero también como herramienta de bienestar y transformación social”, señala Mónica Morales, subdirectora de la Facultad de Comunicación de Corriente Alterna.
Las actividades estarán abiertas al público y están dirigidas a estudiantes, diseñadores, arquitectos, artistas visuales, escenógrafos y a toda persona interesada en comprender el potencial creativo, emocional y técnico de la luz. Para mayor información, la pueden encontrar en las redes sociales de Corriente Alterna (Instagram: corrientealterna_peru).