
Tu bebé merece lo mejor: una buena nutrición hoy, una vida sana mañana
Una nutrición adecuada en los primeros años de vida es clave para el crecimiento, el desarrollo cognitivo y la prevención de enfermedades a futuro
La nutrición durante la infancia, especialmente en los primeros mil días de vida (desde la gestación hasta los dos años), tiene un impacto determinante en el desarrollo físico, emocional y cognitivo del ser humano. Por ello, cuidar la alimentación de tu bebé es fundamental para garantizarle un comienzo saludable y un crecimiento adecuado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una alimentación equilibrada desde el nacimiento no solo contribuye al desarrollo neurológico, sino que también fortalece el sistema inmunológico y reduce el riesgo de enfermedades crónicas en la adultez como la diabetes, hipertensión u obesidad.
¿Qué implica una nutrición adecuada en la infancia?
Durante los primeros seis meses, se recomienda la lactancia materna exclusiva, ya que aporta todos los nutrientes necesarios, fortalece el vínculo madre-hijo y ofrece defensas naturales frente a enfermedades.
A partir del sexto mes, se introduce la alimentación complementaria, la cual debe ser gradual, balanceada y adecuada a la edad. Es fundamental incluir alimentos naturales ricos en hierro, zinc, calcio, vitaminas A, C y D, y evitar el exceso de azúcares, sal y ultraprocesados.
Beneficios de una buena nutrición infantil:
- Favorece el crecimiento físico y la ganancia adecuada de peso y talla
- Mejora la función cognitiva y la capacidad de aprendizaje
- Fortalece el sistema inmune
- Previene la anemia y otras deficiencias nutricionales
- Establece hábitos alimentarios saludables para toda la vida
- Recomendaciones clave para los padres:
- Fomentar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
- Introducir alimentos naturales de manera progresiva
- Evitar bebidas azucaradas y snacks procesados
- Consultar siempre con un pediatra o nutricionista infantil
- Predicar con el ejemplo: los niños imitan los hábitos alimenticios de los adultos
Cuidar la nutrición infantil es invertir en el futuro del país. Una infancia bien alimentada es una sociedad con más oportunidades de desarrollo, salud y equidad.