
Salud mental: Minsa atendió más de 6000 casos de demencia en personas mayores de 60 años en lo que va del 2025
Se realiza reunión estratégica para fortalecer integralmente el abordaje del Alzheimer y otras demencias en el Perú.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección de Salud Mental, sostuvo reunión con los representantes de Alzheimer’s Disease International (ADI) y la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias (APEAD), con el objetivo de fortalecer el abordaje del Alzheimer y otras demencias en el Perú.
Durante la reunión, se exploraron estrategias conjuntas para impulsar el desarrollo del Plan Nacional del Alzheimer, compartiendo experiencias y conocimientos para fortalecer la prevención, detección, evaluación, diagnóstico e intervenciones terapéuticas; así como el apoyo a las personas afectadas por la demencia, a sus cuidadores y familiares, con participación de las asociaciones civiles.
La directora de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero, informó que durante el 2024 se registraron 18 333 casos atendidos de demencia en los establecimientos de salud del Minsa en personas mayores de 60 años y 6195 en lo que va del presente año, observándose un incremento del 124 % entre 2021 y 2024.
Por su parte, el director regional para las Américas de Alzheimer’s Disease International (ADI), Diego Aguilar, advirtió sobre el creciente desafío que representa la demencia, liderada por la enfermedad de Alzheimer, para la salud pública tanto en Perú como a nivel global. Enfatizó la crucial importancia de la prevención, señalando que «muchos casos podrían prevenirse si se empezara a trabajar sobre 14 factores de riesgo determinados, como el exceso de comida, el tabaquismo, el exceso de alcohol, la poca interacción social y la baja educación».
Ambos líderes coincidieron en la necesidad de una respuesta colectiva y coordinada para abordar esta condición que afecta profundamente no solo a los pacientes, sino también a sus familias, cuidadores y a la sociedad en su conjunto. En este sentido, el director de ADI subrayó la urgencia de incluir en las políticas públicas un apoyo integral al grupo familiar y a los cuidadores, quienes a menudo experimentan un elevado nivel de estrés y riesgo de problemas de salud mental.
Esta reunión estratégica reafirma el compromiso del sector Salud peruano con la problemática de la demencia, reconociendo la importancia de alinear las políticas y acciones nacionales con los lineamientos internacionales basados en la mejor evidencia científica.