
RIMAC lanza sus primeros planes de seguro diseñados para corredores y refuerza su apuesta por el running y el bienestar en el Perú
Con dos nuevos planes especializados, la aseguradora busca acompañar a quienes hacen del running parte de su estilo de vida.
El running se ha convertido en uno de los deportes más practicados por los peruanos: según el estudio “Hábitos y actitudes hacia el deporte” de Impronta Research (marzo 2023), el 37% de las personas que realiza actividad física en el país afirma salir a correr. Esta tendencia se observa a diario en parques, malecones y calles en la que se reúnen corredores de todas las edades, quienes entrenan por salud, superación personal o bienestar emocional. Este contexto de autocuidado ha motivado a la aseguradora RIMAC, a lanzar por primera vez en el país, dos planes especialmente diseñados para este grupo, se trata de «Renta Hospitalaria Runners» y «Salud Flexible Runners».
Ambos planes ofrecen asistencia médica, bajo dos modalidades diferentes, así como asesoramiento deportivo y asistencia preventiva, con beneficios como sesiones de descarga muscular, kinesioterapia, análisis de pisada, exámenes para deportistas, asesoría nutricional y planes de entrenamiento personalizado.
El Plan Renta Hospitalaria Runners, otorga una renta por hospitalización, así como una indemnización por muerte accidental, mientras que el Plan Salud Flexible Runners, ofrece cobertura de gastos médicos en más de 200 clínicas del país, medicamentos, exámenes cubiertos y médico a domicilio.
“En RIMAC sabemos que el bienestar no solo se trata de curar, sino también de prevenir, acompañar y promover estilos de vida saludables para las personas. Por eso, estos planes de seguros están pensados desde las necesidades reales de quienes corren, entrenan y compiten”, afirmó Jose Carlos Pestana, Vicepresidente de Marketing e Innovación de RIMAC.
Propuestas pensadas en los corredores
La iniciativa de RIMAC responde también a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere realizar entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada por semana, como correr, caminar rápido o nadar. Según la OMS, el ejercicio regular ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión, depresión y algunos tipos de cáncer.
‘’Ambos productos están disponibles desde los 18 años y no establecen límite de edad para la permanencia. Con este hito, queremos construir la comunidad de bienestar más grande del Perú, el running no es solo un deporte: es una forma de vida.”, añadió Pestana.
En Perú, numerosas agrupaciones de running han surgido en los últimos años, formando comunidades que promueven un estilo de vida activo y saludable, y es que los beneficios de correr con regularidad van más allá de lo físico:
- Mejora la salud cardiovascular: Fortalece el corazón, reduce la presión arterial y mejora la circulación.
- Ayuda a mantener un peso saludable: Es una de las actividades físicas que más calorías quema.
- Fortalece huesos y músculos: Previene la osteoporosis y tonifica el cuerpo.
- Reduce el estrés y la ansiedad: Libera endorfinas y serotonina, mejorando el estado de ánimo.
- Potencia la concentración y la memoria: Favorece la creación de nuevas neuronas y mejora la función cognitiva.
Fortalece la autoestima y la disciplina: Alcanzar metas personales refuerza la autoconfianza y el bienestar emocional. ‘’Para quienes mantienen estilos de vida activa en el deporte, el rol de los seguros cobra mayor relevancia. Más allá de estar cubiertos ante una emergencia, está la posibilidad de contar con soluciones que respondan a imprevistos específicos. Pensar en la prevención no es solo cuestión de hábitos sino también de tomar decisiones informadas’’, concluyó Jose Carlos Pestana, Vicepresidente de Marketing e Innovación de RIMAC.
Ambos planes, los cuales han sido diseñados para impulsar el bienestar de los corredores, ya están disponibles y pueden ser adquiridos contactando a alguno de los asesores de Rímac.