¿Hipertensión ocular? 5 señales de alerta que no debes ignorar

Piura registra cero fallecidos por dengue este año 2025
Luego de 5 años seguidos en los que se reportaron muertes por esta enfermedad, ahora la región no registra decesos gracias a las estrategias del Minsa y de la Diresa.
La región Piura continúa mostrando avances significativos en la lucha contra el dengue. Uno de los logros más destacables de este año es que, hasta la fecha y luego de 5 años consecutivos, no se han registrado fallecimientos por esta enfermedad. Esta cifra contrasta con las 20 muertes reportadas en el mismo periodo del 2024, las 10 ocurridas en 2023, las 22 registradas en 2022 y las 5 acontecidas en 2021.
Este descenso responde a la implementación sostenida de las estrategias de prevención y control por parte del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, las cuales incluyen el control larvario, la fumigación focalizada en zonas críticas y priorizadas, la vigilancia epidemiológica, la campaña de vacunación a menores entre los 10 y 16 años, así como las acciones de comunicación dirigidas a la ciudadanía en mercados, plazas, centros comerciales, entre otros puntos.
Asimismo, se destaca la participación activa de los agentes comunitarios de salud, quienes visitan los hogares para orientar a las familias en la eliminación de criaderos del zancudo Aedes aegypti y en la identificación de signos de alarma de la enfermedad, fortaleciendo el vínculo entre el sistema de salud y la comunidad.
En este contexto, el director de la Diresa Piura, Yoel Julca Chamba, manifestó que estos resultados responden al compromiso del personal de salud y a una población responsable que ha comprendido que debe eliminar los criaderos del zancudo para no contraer el dengue. Agregó que, siguiendo las normas técnicas del Minsa, la Diresa viene capacitando al personal médico de zonas endémicas como las provincias de Piura, Sullana y Morropón, con la finalidad de atender de la mejor manera a los niños y mujeres, que es la población más afectada en estos momentos.
“Un factor fundamental ha sido también contratar inspectores sanitarios con experiencia en el tema para realizar cercos epidemiológicos cuando el número de infectados crece en una localidad. Asimismo, hemos duplicado el número de epidemiólogos en los sitios endémicos para un mejor control de la enfermedad”, precisó Julca Chamba.
De igual forma, indicó que se han activado comités provinciales y distritales para una mejor supervisión de la población. “Por ejemplo, las municipalidades nos están apoyando con ello, sancionando o emitiendo multas a las familias que no abren las puertas a los fumigadores o al personal de salud”, aseveró el director.
Acotó que el factor comunicacional ha sido prevalente para la merma de infectados por dengue en Piura en el 2025, debido a que se han sostenido reuniones con diversas instituciones públicas y privadas de la región, para llevar el mismo mensaje a los ciudadanos. “Mantenernos en esta tendencia de cero fallecidos por dengue este año depende del esfuerzo de todos”, sentenció.