Día Nacional de la Vacunación: Minsa recuerda a la población

Perú pone en marcha plataforma pionera para la producción de antígenos bacterianos
El INS lidera iniciativa que permitirá descentralizar el diagnóstico de enfermedades desatendidas, beneficiando a poblaciones vulnerables de diversas regiones.
Gracias al financiamiento de ProCiencia y el Banco Mundial, el Instituto Nacional de Salud (INS), a través del Laboratorio de Referencia Nacional de Metaxénicas y Zoonosis Bacterianas, ha implementado la primera plataforma en el país para la producción masiva de antígenos bacterianos. Esta iniciativa tiene como objetivo descentralizar el diagnóstico de enfermedades olvidadas transmitidas por vectores.
Este proyecto fue ganador de la convocatoria “Fortalecimiento de Laboratorios 2023” (Contrato PE501086026-23) y representa un hito para la salud pública nacional. Permitirá que pacientes de diversas regiones accedan a diagnósticos especializados sin necesidad de trasladarse a Lima o enviar muestras al INS.
El laboratorio ha sido equipado con tecnología de última generación, entre la que se incluyen cabinas de bioseguridad, sistemas de refrigeración especializados, incubadoras, liofilizadores, equipos para pruebas de ELISA y microscopios de inmunofluorescencia, adquiridos durante el primer trimestre de 2025.
“En esta plataforma se producirán antígenos bacterianos para su distribución a laboratorios regionales seleccionados. Esto representa un avance crucial para ofrecer diagnósticos oportunos y gratuitos a la población más vulnerable del país”, explicó la responsable técnica del proyecto, Blga. Giovanna Mendoza Mujica.
El impacto de esta plataforma es doble: por un lado, mejora el acceso al diagnóstico de enfermedades olvidadas como la enfermedad de Carrión, la rickettsiosis, la ehrlichiosis o la enfermedad por arañazo de gato; y por otro, contribuye a reducir los costos derivados de enfermedades crónicas que afectan la capacidad laboral de los pacientes y exigen tratamientos prolongados.
Además, el equipo técnico del INS continuará desarrollando métodos diagnósticos propios, especialmente para aquellas etiologías que aún no cuentan con pruebas comerciales disponibles en el país ni a nivel internacional.
“Este proyecto es un sueño cumplido para nuestro equipo y una gran oportunidad para seguir impulsando la investigación científica con impacto directo en la salud de los peruanos”, señalaron los especialistas.
Con este avance, el Perú se posiciona como referente en América Latina en el diagnóstico de enfermedades bacterianas desatendidas, reafirmando el compromiso del INS con la innovación, la equidad en salud y el fortalecimiento de la red de laboratorios del país.