
OPS y MSD para Madres unen fuerzas para la mejora de la salud materna
La mortalidad materna sigue siendo un desafío de salud pública en las Américas, donde el progreso logrado en las décadas pasadas se ha visto afectado tras la pandemia, con un retroceso equivalente a casi 20 años. A menos que se tomen medidas inmediatas, la región no alcanzará la meta de menos de 30 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos para el año 2030.
En esa línea se lanzó el proyecto “Respuesta a emergencias obstétricas y embarazos no planeados 2024–2027”, gracias a la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y MSD para Madres, en coordinación con el Ministerio de Salud del Perú y la Gerencia Regional de Salud de Loreto.
La iniciativa forma parte de una colaboración regional que también se ejecuta en Honduras, y que busca crear comunidades saludables y empoderadas donde todas las mujeres reciban atención de calidad durante el embarazo, parto y en el período posterior al parto, así como una atención oportuna ante una posible emergencia obstétrica.
Perú enfrenta desigualdades en el acceso a servicios de salud, especialmente en zonas rurales y con alta diversidad étnica. El distrito de Maynas, en el departamento de Loreto, fue seleccionado como zona prioritaria por los retos que aún existen para prevenir muertes maternas evitables. Según datos de la Gerencia Regional de Salud (GERESA, 2023), la razón de mortalidad materna departamental alcanza los 93 por cada 100 000 nacidos vivos, casi el triple de la meta regional.
Maureen Birmingham, Representante de OPS/OMS en Perú, subrayó: “El inicio de este proyecto permite continuar con paso firme para avanzar en la reducción de la mortalidad materna prevenible en contextos desafiantes. Desde la OPS, celebramos esta alianza con MSD para Madres y con las autoridades de salud del Perú, porque sabemos que mejorar la salud de la mujer implica respetar sus derechos y su autonomía, y actuar con urgencia para garantizar servicios accesibles, culturalmente pertinentes y de calidad. Este esfuerzo colectivo busca no solo salvar vidas, sino también construir y transformar comunidades saludables y sostenibles”.
«Nos honra unir fuerzas con la OPS para ayudar a fortalecer los sistemas de salud y abordar las necesidades críticas de salud de las mujeres en América Latina, y específicamente en Perú», afirmó Kalahn Taylor-Clark, Vicepresidenta y Líder Global de Impacto Social y Sostenibilidad de MSD. «Al ampliar el acceso a una atención segura, respetuosa y de calidad durante el embarazo y el parto, sentamos las bases para que las mujeres tengan un futuro saludable y para que sus hijos, familias y comunidades prosperen durante las próximas generaciones».