
Natura, Avon y Recicla LATAM dieron talleres integrales a recicladores
Trabajadores de Lima, Arequipa, Trujillo e Iquitos fueron beneficiados con capacitaciones sobre nutrición sostenible, educación financiera, seguridad, contabilidad y más.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los recicladores formales en el país, Natura, Avon y Recicla LATAM desarrollaron talleres especializados en nutrición sostenible, educación financiera, seguridad y salud en el trabajo, y contabilidad básica y tributos. Todo esto como parte del programa Recicla+.
En Lima, fueron beneficiados recicladores de Independencia, San Juan de Miraflores, Ate, Surco, Miraflores, Callao y Pucusana. Asimismo, los talleres se desarrollaron en Cerro Colorado (Arequipa), Víctor Larco Herrera (Trujillo) y Belén (Iquitos).
En los tres meses que duró el programa (enero, febrero y marzo), se capacitó a 237 recicladores y promotores municipales, y a 19 asociaciones de recicladores.
Con ejemplos y casos prácticos en cada taller, los participantes pudieron aprender sobre alimentación saludable, ahorro y presupuesto, inclusión financiera y más. Para el desarrollo de los talleres se contó con el apoyo de Caja Arequipa, Clínica San Juan de Dios, King SSOMAC Consultores y Equans Perú.
“Con esta iniciativa buscamos proporcionar a los recicladores herramientas clave que les permitan mejorar su calidad de vida y optimizar su labor diaria. De esta manera se promueve su desarrollo personal y profesional dentro de la gestión de residuos”, comenta Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla LATAM.
Por su parte, Carla Sánchez, jefa de sostenibilidad de Natura, manifiesta que el reciclaje no solo es fundamental para reducir el impacto ambiental y construir ciudades más sostenibles, sino que también es una fuente clave de prosperidad económica para miles de recicladores formales en Perú.
“Al fortalecer sus capacidades, iniciativas como esta contribuyen a transformar vidas. Se mejora sus condiciones laborales, fomenta la inclusión financiera y se profesionaliza una actividad vital para la economía circular. Cada material reciclado no solo evita que terminen en basureros o contaminen el medio ambiente; también representan ingresos dignos, seguridad y nuevas oportunidades de crecimiento para quienes han hecho del reciclaje su sustento. Apostar por el reciclaje en el Perú significa apostar por un futuro más justo, próspero y sostenible para todos”, sostiene Sánchez.
Como incentivo, en cada uno de los talleres integrales se llevaron a cabo sorteos de canastas de víveres, balanzas industriales y bolsas verdes.
Para este año, como parte de la iniciativa, Natura, Avon y Recicla LATAM seguirán fortaleciendo los programas de Segregación en la Fuente en las ciudades mencionadas, y sumarán Ucayali y Puno.