¿Tu corazón está sano? Esta nueva tecnología puede decirlo con

Minsait destaca su visión innovadora con la historia clínica electrónica unificada
- Este avance tecnológico busca mejorar la interoperabilidad en salud a nivel de país, región o redes de centros de atención primaria para garantizar la continuidad asistencial del paciente
- La compañía busca aprovechar el poder transformador de la tecnología para abordar con soluciones innovadoras los desafíos de los sistemas sanitarios en la región
La calidad deficiente en los servicios de salud tiene consecuencias fatales sobre la población de América Latina que podrían ser evitadas (según el Banco Interamericano de Desarrollo, el 70% de los fallecimientos se debe a fallas en la atención). Con esta premisa, Minsait, una compañía de Indra Group, participó en la Semana de la Ingeniería Electrónica organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú, donde expuso su propuesta tecnológica para transformar el sector salud a través de la digitalización de procesos y la interoperabilidad clínica.
El gerente de Sanidad para Minsait en Chile, Erick Cortez, lideró la charla, titulada “Transformación Digital en Salud: Historia Clínica Electrónica Unificada en el país, su relevancia en la calidad, eficiencia y seguridad de los servicios de salud”, en donde compartió los avances de la compañía en materia de interoperabilidad sanitaria, digitalización de la gestión clínica y diseño de soluciones flexibles que garantizan la continuidad asistencial.
Durante su presentación, Cortez explicó cómo la suite Onesait Healthcare, desarrollada por Minsait, permite integrar información clínica y administrativa dispersa en distintos sistemas no comunicados, facilitando una visión unificada del paciente y mejorando los procesos de atención. Asimismo, detalló casos de éxito en la región tras la implementación de historias clínicas electrónicas unificadas, que han tenido un alto impacto en la calidad del servicio, la eficiencia operativa y la toma de decisiones clínicas. Este avance mejora la experiencia en interoperabilidad en salud, cuya cobertura a nivel de país, región o redes de centros de atención primaria garantiza la continuidad asistencial del paciente en las distintas líneas de atención.
“La transformación digital no es solo una opción, es una necesidad urgente para salvar más vidas”, subrayó Cortez. Por ello, destacó la importancia de adoptar estrategias digitales que incluyan no solo la digitalización de procesos, sino también un cambio cultural y organizacional dentro de las instituciones de salud.
Es así como Minsait reafirma su compromiso con el desarrollo de sistemas de salud más inteligentes, integrados y centrados en las personas, apoyando la evolución de la infraestructura sanitaria del Perú hacia modelos más eficientes y seguros.