Medicina alternativa para el estreñimiento: soluciones naturales para un problema

Minsa: Huánuco prioriza vacunación contra fiebre amarilla en provincias de Leoncio Prado y Pachitea
Esta enfermedad no tiene cura, se previene con una sola dosis que protege de por vida.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco, inició campaña de vacunación contra la fiebre amarilla, orientada a proteger a los menores de 5 años y personas de 18 a 59 años de edad, que aún no hayan recibido la dosis contra esta enfermedad, en una intervención priorizada en las zonas tropicales de las provincias de Leoncio Prado y Pachitea, consideradas de difícil acceso y alto riesgo.
Al respecto, el director de la Diresa Huánuco, Gustavo Alipio Barrera Sulca, señaló que, a través de la coordinación con la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones, se ha programado intervenir en la localidad de Chinchavito y anexos en el distrito de Chaglla, donde se registró un caso de fiebre amarilla. Asimismo, se reforzará la vacunación en las localidades de Supte San Jorge, Naranjillo, Palmas, y toda la jurisdicción de Rupa Rupa, ya que históricamente han presentado brotes de esta enfermedad.
El director explicó que la fiebre amarilla no tiene cura, de ahí la importancia de aplicarse la vacuna contra esta enfermedad, que con una sola dosis protege de por vida. En ese sentido, exhortó a la población a brindar las facilidades a las brigadas de vacunación o acercarse a los establecimientos de salud para vacunarse.
Cabe mencionar, que el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó, a través de la resolución ministerial n.º 350-2025, la transferencia de una partida presupuestal por la suma de S/2 669 100.00 a favor de los gobiernos regionales de Amazonas, San Martín, Huánuco, Junín y Loreto, afectados por casos de fiebre amarilla. En el caso de la región Huánuco el presupuesto asciende a S/315 600.