
Minsa: con innovadora técnica de braquiterapia híbrida, oncólogos recuperaron a 50 mujeres con cáncer de cuello uterino avanzado
En el Perú, esta técnica solo se aplica en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro que ataca directamente al tumor y protege a otros órganos.
El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro se coloca a la vanguardia del tratamiento oncológico en el Perú, al aplicar la innovadora técnica de braquiterapia híbrida en la mejora del tratamiento de cáncer ginecológico que ha logrado recuperar la salud de 50 mujeres con el diagnóstico de cáncer de cuello uterino en estadio clínico III y IVA (avanzado). La técnica ataca directamente al tumor y protege a los otros órganos.
“Ningún otro centro del Minsa o EsSalud ofrece este procedimiento de manera tan sistemática. Estamos orgullosos de poder brindar esta opción que puede marcar la diferencia en la vida de nuestras pacientes”, manifestó el médico especialista Fernando Robles Díaz.
¿En qué consiste está técnica?
Según explicó el Dr. Robles, la braquiterapia es un tipo de radioterapia que consiste en colocar una fuente de radiación directamente dentro o muy cerca del tumor. En su modalidad híbrida, se combina el uso de una sonda intrauterina con agujas intersticiales guiadas por ecografía, lo que permite administrar una dosis más precisa y potente sobre la tumoración, mientras se protege a órganos sensibles como la vejiga y el recto. “Este procedimiento mejora el control local y reduce significativamente las complicaciones postratamiento como la proctitis o la cistitis actínica”, señaló.
La implementación de esta tecnología inició en noviembre de 2024 y a la fecha ya suma 50 aplicaciones con éxito. El procedimiento involucra un equipo multidisciplinario de especialistas en radioncología, anestesiología, enfermería, tecnología médica y física médica, quienes, tras una anestesia raquídea, realizan la compleja inserción de las agujas y planificación, apoyándose en imágenes de resonancia y tomografía para delimitar con exactitud los volúmenes que deben recibir radiación y aquellas que deben protegerse.
Una de las pacientes que fue sometida a este innovador procedimiento es Bernarda Canchihuamán Solís (77), a quien diagnosticaron cáncer de cuello uterino en estadio IIIB. “Me explicaron todo con paciencia y sentí mucha confianza. Saber que este tratamiento me da más posibilidades de sanar y menos efectos secundarios me da esperanza”, comentó tras concluir su sesión de braquiterapia híbrida en el IREN Centro.
Cabe precisar que en el IREN Centro se detectaron 1579 casos de cáncer de cuello uterino en los últimos cinco años.