Hasta 1.500 bacterias pueden vivir en un centímetro cuadrado de

Ministro César Vásquez anunció que se superó la meta de un millón de dosis aplicadas durante la Semana de Vacunación en las Américas
El titular del Minsa participó en la jornada de atención en salud y entrega de certificados para personas con discapacidad en Pucusana.
El ministro de Salud, César Vásquez, informó que se superó la meta planteada para la Semana de la Vacunación en las Américas (SVA) 2025, lográndose aplicar 1 026 536 dosis a nivel nacional. La meta era de 1 020 994 dosis suministradas.
“Un gran desafío que nuestro personal de salud lo logró, llegando hasta los rincones más extremos del país para buscar a las personas y protegerlas de diversas enfermedades”, indicó el ministro durante la jornada de atención médica y entrega de certificados a personas con discapacidad en Pucusana.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) reconoció el trabajo del “ejército de la salud del Minsa”que mostró su compromiso en esta tarea que tuvo el objetivo de proteger a la ciudadanía de 28 enfermedades con las 18 vacunas que fueron dispuestas para esta jornada nacional de vacunación.
“Hay que reconocer el trabajo a este ejército de la salud que hizo posible superar la meta de un millón de dosis aplicadas. Hoy, quiero decirles que este Gobierno está comprometido con realizar la gran revolución en salud que antes nos ofrecían, pero nunca empezaron”, enfatizó.
Personas con discapacidad
Acompañado por la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, y la congresista Kira Alcarraz, el ministro César Vásquez participó del inicio de la jornada de vacunación y entrega de certificados para personas con discapacidad, realizado en el Estadio Municipal de Pucusana.
Resaltó que esta campaña acerca los servicios prioritarios a la población; por ello, se desarrolla un plan intenso de jornadas médicas en todo el país, donde se brindan atenciones especializadas gratuitas.
Asimismo, destacó que el objetivo es unir a los tres niveles de Gobierno para llevar mejores servicios a la población, sobre todo a las personas con discapacidad. En coordinación con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), se incrementó en un 70 % el número de médicos certificadores.
El certificado es un requisito indispensable para tramitar, a través del Conadis, el carné que permite acceder a beneficios como jubilación adelantada, pase libre del transporte público, entre otros.
Datos
- La Diris Lima Sur otorgó 322 certificados de discapacidad en lo que va del 2025.
- De acuerdo con el INEI, la población con discapacidad representaba el 10.3 % de la población; aproximadamente 3 millones de personas (57 % hombres y 43 % mujeres).
- Según el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, instrumento administrado por el Conadis, están inscritas 467 017 personas con algún tipo de discapacidad, 271 159 son hombres y 195 858 son mujeres.