Bocadillos de ejercicio: la fórmula breve para combatir el sedentarismo

Ultimas noticias
Mindfulness es un concepto que procede de la meditación budista, cuyo fin es tomar conciencia absoluta del momento presente. Empresas como Apple, Google, Twitter y Nike fueron las primeras a nivel mundial en aplicar esta práctica antiestrés.
Para Raquel Silberman Pach, profesora de la carrera de Psicología Organizacional de la Universidad ESAN, esta práctica ayuda a concentrarnos en reconocernos a nosotros mismos de forma calmada, prestando atención a los pensamientos, emociones y sensaciones corporales, así como al entorno en el que nos encontramos; aceptando y asumiendo todo sin juzgar.
Asimismo, dijo que las ventajas del mindfulness para las empresas y trabajadores son: contribuir a estar conscientes de la realidad y de lo verdaderamente importante, reducir el estrés y la ansiedad, también a ser más creativos, poder ver y valorar las situaciones con claridad. En definitiva, a disfrutar más de la vida.
Agregó que las empresas lo practican con el objetivo de lograr que los trabajadores sean más productivos y reconozcan sus habilidades y fortalezas. Además de las oportunidades para ponerlas en práctica.
Finalmente, la docente de la Universidad ESAN, recomendó a las empresas plantear pausas activas, momentos o espacios de relajación para lograr una consciencia plena. “Las empresas pueden iniciar poniendo en práctica el mindfulness como piloto para luego evaluar si dicha práctica funciona con sus empleados”.
administrator
Lo importante es moverse, aunque sea poco, pero hacerlo varias
El conmovedor testimonio de Karla Inostroza, sobreviviente de cáncer pediátrico y que
El compromiso con el desarrollo del Perú se fortalece con