
Madre de Dios: Apoyo psicosocial fortalece a castañeros y la protección de los bosques
Asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (RONAP) y WWF Perú implementan innovador programa de acompañamiento emocional para 48 familias recolectoras de castañas.
En la región Madre de Dios, 48 familias dedicadas a la recolección de castañas han convertido su labor en un modelo de sostenibilidad que protege los bosques amazónicos y genera un impacto positivo en sus comunidades.
Estas familias forman parte de la Asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (RONAP), una organización nacida en 2004 con el fin de empoderar a los pequeños productores, garantizar un comercio justo y fomentar prácticas sostenibles en toda la cadena productiva.
Sin embargo, los desafíos del comercio, las largas jornadas en el bosque y la incertidumbre climática generan alto nivel de estrés y cambios en la dinámica familiar. Por ello, RONAP y WWF Perú implementaron hace dos años un innovador programa piloto de Acompañamiento y Extensionismo Psicosocial.
Este programa mejoró el bienestar emocional de los recolectores, mientras les brinda herramientas para adoptar prácticas sostenibles. “Gracias a este acompañamiento, ellos sienten un apoyo emocional real. También, existe una mayor apertura a aprender prácticas sostenibles en el bosque. Los socios ven en los psicólogos personas que pueden explicarles con detalles procesos administrativos y operativos con metodologías adaptadas y un lenguaje asertivo”, expresó Miguel Zamalloa, presidente de RONAP.
Al respecto, Milton Huanca, oficial de manejo forestal de WWF Perú, informó que en los últimos seis meses, se han realizado 123 visitas a los 48 socios de RONAP, en donde el 50% son mujeres, para fortalecer el puente de confianza con la comunidad. “Impulsar el manejo sostenible de la castaña es clave para promover un comercio justo y sostenible en toda la cadena productiva”, afirmó.
Otro desafío que enfrenta el sector es el relevo generacional. Con la mayoría de los titulares de concesiones siendo adultos mayores, involucrar a las generaciones más jóvenes ha sido una prioridad estratégica. Con las acciones implementadas, hijos y nietos de los recolectores comenzaron a participar activamente, asistiendo a reuniones y sumándose al equipo técnico de RONAP, asegurando así la continuidad de esta importante actividad en la región.
De este modo, WWF Perú, aliado estratégico de RONAP, reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la promoción de paisajes productivos y sostenibles. Esta iniciativa es parte de su estrategia para integrar cadenas productivas sostenibles con mercados y mecanismos financieros, involucrando plenamente a las comunidades locales en beneficio de la biodiversidad y su bienestar.