
La diabetes afecta la visión y la calidad de vida: encuesta nacional busca escuchar a los pacientes
Más de 1,3 millones de adultos viven con diabetes en el país, muchos sin acceso a controles ni tratamientos adecuados. Nueva campaña busca recoger evidencia desde los propios pacientes para impulsar soluciones concretas.
En el marco del Día Mundial de la Salud Visual, es importante resaltar una realidad preocupante en el Perú, alrededor de 1,3 millones de adultos viven con diabetes, lo que representa un 6,4% de la población adulta, según la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Esta enfermedad crónica requiere un control constante de los niveles de glucosa para mantenerse estable, pero también puede desencadenar complicaciones graves, como la retinopatía diabética, que afecta al 23,1% de los pacientes con diabetes tipo 2, que deterioran significativamente la calidad de vida.
Además, muchos pacientes enfrentan barreras estructurales para acceder a tratamientos, insumos y controles oftalmológicos que permitirían prevenir daños mayores. La falta de dispositivos de medición, limitaciones en la cobertura y la escasa disponibilidad de especialistas en zonas alejadas dificultan un abordaje integral de la enfermedad.
En este contexto, surge la campaña “Diabetes Sin Barreras”, impulsada por la Asociación de Diabetes en Niños y Adolescentes del Perú (Adina Perú), que busca recoger evidencia desde la propia voz de los pacientes para promover mejoras concretas en el acceso al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes. Como parte de esta iniciativa, se ha lanzado una encuesta nacional que recopilará información clave sobre los desafíos reales que enfrentan las personas que viven con esta condición.
Entre las complicaciones menos visibles, pero altamente incapacitantes, se encuentra el edema macular diabético (EMD), presente en aproximadamente el 15,4% de los pacientes con diabetes tipo 2. Según Gina Bazán, presidenta de Adina Perú, el EMD puede causar pérdida de visión progresiva si no se detecta y trata a tiempo, por lo que el acceso a controles oftalmológicos regulares y tratamientos adecuados, resulta crucial.
“Necesitamos conocer lo que realmente está pasando en la vida de los pacientes para proponer soluciones viables. Esta campaña nos ayudará a contar con esa evidencia desde la experiencia directa de las personas con diabetes, incluyendo complicaciones menos visibles como el edema macular diabético, que muchas veces pasan desapercibidas, pero afectan profundamente su calidad de vida”, señala Gina Bazán, presidenta de Adina Perú.
Con esta iniciativa, Adina Perú busca generar datos que permitan impulsar políticas públicas orientadas a mejorar la atención y garantizar controles médicos regulares que contribuyan a preservar la salud y calidad de vida de las personas con diabetes en todo el país. Para participar en la encuesta “Diabetes Sin Barreras” puedes entrar al siguiente enlace.