Minsa recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla antes de viajar

Joyería peruana: entre la tradición artesanal y las amenazas del mercado
- País del norte es el principal destino del sector joyería. En el primer bimestre del año acumuló el 89.9% del total.
- Empresas del sector experimentan una severa caída de la demanda.
Si bien en el primer bimestre del año los despachos de joyería experimentaron un crecimiento de 65.6%, la demanda de EE.UU., su principal destino, sufrió una severa caída tras el anuncio del aumento del 10% de los aranceles, alertó la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rocío Mantilla Goyzueta.
“Existe una incertidumbre generada por esta decisión del gobierno estadounidense. Los envíos de joyas, especialmente las elaboradas con oro, tendrían una preocupante contracción que podría bordear el 90 en abril%”, puntualizó.
Añadió que luego del incremento de los aranceles, los principales compradores de EE.UU. pusieron ‘en espera’ sus pedidos y en algunos casos los cancelaron. “Apoyaremos al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en las gestiones que realice para recuperar el arancel de 0% y encontrar salidas a esta difícil situación”, dijo.
La industria joyera en el país –continuó– se verá gravemente afectada, especialmente los pequeños y medianos productores que exportan directamente o forman parte de la cadena productiva.
Agregó que, al ser el oro un bien con un valor monetario considerable, el 10% adicional (arancel) generará un costo adicional importante en los compradores, quienes podrían buscar alternativas en proveedores de otros países y dejar de comprar a las empresas peruanas.
Recordó que el año pasado Perú duplicó sus despachos de joyería y orfebrería, gracias a varios factores, uno de los cuales fue el abastecimiento de oro en el país. “Ahora se nos presenta esta traba, pero esperamos que las autoridades puedan revertir la decisión del presidente Donald Trump”, comentó.
Primer bimestre
Las exportaciones de joyería en el primer bimestre del año sumaron US$ 35 millones 649 mil, cifra que indica un crecimiento de 65.6% en comparación al mismo periodo del 2024 (US$ 21 millones 516 mil), informó la gerencia de Manufacturas de ADEX.
Este comportamiento se explica principalmente por la mayor demanda de su principal destino: EE.UU. (US$ 32 millones), que aumentó sus pedidos en 67.1% y acumuló el 89.9% del total. Otros fueron México (US$ 1 millón 782 mil), España (US$ 472 mil 965), Canadá (US$ 302 mil 530), Chile (US$ 246 mil 464), entre otros.
Los artículos de joyería de los demás metales preciosos, principalmente oro (US$ 34 millones 022 mil) fueron los de mayor relevancia, con una variación positiva de 70.9% y una participación superior a 95.4%.
Otros fueron las demás bisuterías de metales comunes (US$ 534 mil 557), manufacturas de piedras preciosas o semipreciosas (US$ 436 mil 417), joyería de plata incluso revestida o chapada de otro metal precioso (US$ 374 mil 426), las demás bisuterías (US$ 265 mil 674), artículos de chapado de metal precioso (US$ 8 mil 919) y artículos de orfebrería de plata (US$ 6 mil 500).