Científicos peruanos desarrollan crema con super sacha inchi que mejora

ISM y AVSI: Alianza estratégica para transformar vidas y generar valor compartido en Perú
A través de esta iniciativa, las empresas buscan impulsar la Inclusión laboral de migrantes venezolanos/as en Lima con impacto social y empresarial.
Conscientes del rol transformador que las empresas pueden ejercer en contextos de alta vulnerabilidad, Industrias San Miguel – ISM y la Fundación AVSI, con respaldo de la Fundación Alstom, concluyeron en 2025 una alianza estratégica orientada a promover la inclusión laboral formal de la población refugiada y migrante venezolana en el Perú, mediante la implementación del piloto “Inserción laboral e integración social de refugiados y migrantes venezolanos en lima, Perú”.
En el marco de este piloto, ISM integró a su fuerza comercial a ocho personas migrantes venezolanas (cinco mujeres y tres varones), todos/as jefe/as de hogar, brindándoles acceso a empleo decente, ingresos estables y oportunidades concretas de desarrollo profesional. Esta acción representó una apuesta decidida por la adaptación de un modelo exitoso de inclusión iniciado por ambas organizaciones en Brasil, basado en la creación de valor compartido: mientras que las personas accedieron a una mejora sustancial en sus condiciones de vida y bienestar familiar, a través del acceso al empleo, ISM fortaleció su equipo de ventas con talento diverso, comprometido y de alta capacidad técnica y humana.
El modelo implementado por AVSI se sustentó en una metodología de acompañamiento individualizado que, lejos de limitarse a un esquema de intermediación laboral tradicional, se basa en un enfoque integral centrado en la familia migrante. Esta aproximación permitió no solo fortalecer competencias laborales, sino también facilitar procesos de integración cultural, social y económica, adaptados a las realidades de cada participante y articulados con el compromiso directo de la empresa. ISM, como empresa socialmente responsable, desempeñó un rol central en esta estrategia, ofreciendo condiciones laborales formales y dignas, procesos internos de formación, reconocimiento al mérito y una cultura organizacional que promueve la inclusión y la diversidad.
Los resultados del piloto evidencian el impacto de esta apuesta: el 100% de las personas contratadas mantuvo continuidad laboral durante seis meses, el 75% continúa vinculada más allá de los nueve meses, el 63% accedió a promociones o mejoras contractuales, y el 100% reportó mejoras significativas en su bienestar familiar y percepción de integración local. Estas cifras no sólo reflejan éxito desde una perspectiva social, sino también en indicadores empresariales como reducción de rotación, fidelización del talento y posicionamiento reputacional.
Este piloto no solo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 8, 10 y 17), sino que también refuerza el cumplimiento de la política de Sostenibilidad de ISM, que promueve la diversidad, la retención del talento y la generación de oportunidades sin discriminación como parte integral de su cultura corporativa. La experiencia constituye una referencia concreta, escalable y replicable para futuras alianzas entre el sector empresarial y la sociedad civil, demostrando que es posible construir estrategias de impacto social con retorno organizacional tangible. El liderazgo de ISM como un aliado ejemplar, ha sido capaz de transformar el empleo en una verdadera herramienta de integración, cohesión social y desarrollo sostenible en el Perú.