
Invierno a la vuelta de la esquina: ¿por qué es clave vacunar a los escolares a tiempo?
- Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones que impacten la vida académica de los niños. Estos exámenes de salud ayudan a garantizar un año escolar seguro y saludable.
Con la llegada del invierno y el aumento de las enfermedades respiratorias en Lima, la vacunación escolar emerge como la principal defensa para nuestros niños. Este año, el invierno se perfila como uno de los más fríos de los últimos tiempos. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), se esperan temperaturas mínimas de hasta 10°C en distritos del este de Lima como La Molina, Santa Anita y San Juan de Lurigancho, y entre 13°C y 14°C en zonas cercanas al mar, como Miraflores y Chorrillos. Esta situación incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias, sobre todo en niños y niñas en edad escolar.
“La vacunación es una de las medidas más efectivas para evitar enfermedades respiratorias graves. Con los avances en tecnología médica, hoy contamos con diagnósticos más precisos y monitoreo continuo, lo que permite un mejor control de las enfermedades infecciosas en la población infantil”, señala Hélida Silva, directora de Medical Affairs para América Latina en Siemens Healthineers.
Avances en vacunación: una herramienta clave para la salud infantil
Gracias a los avances en tecnología médica, hoy es posible realizar estos chequeos con mayor precisión y rapidez. Equipos de diagnóstico por imágenes, análisis de laboratorio avanzados y pruebas especializadas permiten detectar condiciones de salud en sus primeras etapas, mejorando así el pronóstico y el tratamiento oportuno, mientras que la investigación en vacunas combinadas busca simplificar los esquemas de inmunización, facilitando su acceso y cobertura.
“La investigación y el desarrollo en vacunas han avanzado significativamente, permitiendo que más niños estén protegidos contra enfermedades prevenibles. La clave está en la educación y el acceso a la inmunización, asegurando que cada familia pueda tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos”, destaca Hélida.
Además, la integración de tecnologías digitales permite un mejor seguimiento de los esquemas de vacunación, asegurando que los niños reciban sus dosis a tiempo. La telemedicina y las aplicaciones de salud también han ayudado a mejorar la educación y concienciación sobre la importancia de la inmunización en comunidades escolares.
Chequeos médicos para complementar
Además de la vacunación, es recomendable realizar un chequeo médico completo antes del inicio del invierno para detectar posibles factores de riesgo. Algunos exámenes esenciales incluyen:
- Hemograma completo: Permite detectar anemia, infecciones y problemas metabólicos que pueden afectar el rendimiento escolar.
- Pruebas de alergias y chequeo respiratorio: Las alergias alimentarias, ambientales o respiratorias pueden interferir con el día a día de los niños en la escuela. Identificarlas a tiempo permite tomar medidas para reducir su impacto.
- Control de crecimiento y peso: Evaluar el índice de masa corporal (IMC) y el desarrollo físico del niño permite identificar posibles problemas como desnutrición, sobrepeso u obesidad, condiciones que pueden impactar su energía y bienestar general.