
Iluminación LED, una apuesta por el ahorro, la sostenibilidad y el bienestar visual
Signify, líder mundial en iluminación, destaca la importancia de migrar hacia soluciones más sostenibles y eficientes, en un contexto donde el consumo responsable se vuelve cada vez más urgente.
Cada 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Luz, una fecha proclamada por la UNESCO que invita a reflexionar sobre el papel de la luz en el desarrollo, la ciencia, la salud y el bienestar humano. En Perú, donde la factura eléctrica representa un gasto fijo para millones de hogares, y donde el consumo energético residencial está en alza, esta efeméride adquiere especial relevancia.
Según cifras del INEI, más del 94% de los hogares peruanos ya cuentan con acceso a electricidad, lo que ha abierto una ventana de oportunidad para modernizar el consumo energético con tecnologías como la iluminación LED. En ese contexto, Signify (Euronext: LIGHT), el líder mundial en iluminación, promueve activamente el uso de iluminación LED y LED ultra eficiente diseñadas para maximizar el rendimiento energético y minimizar el impacto ambiental.
La transición hacia la iluminación LED representa un avance significativo en la búsqueda de eficiencia y sostenibilidad. Las luces LED de Philips, diseñadas como una solución de iluminación general para interiores, ofrecen un ahorro energético inmediato, reduciendo significativamente el consumo en comparación con las luminarias tradicionales. Esta eficiencia no solo se traduce en recibos de luz más bajos, sino que también disminuye la demanda de energía, contribuyendo a un sistema energético más sostenible y a la reducción de emisiones de CO2.
Por otro lado, es importante considerar el bienestar visual, dado el creciente problema de la fatiga ocular y la sensibilidad a la luz, especialmente en un contexto de uso intensivo de pantallas, la compañía ha desarrollado la tecnología LED EyeComfort, un estándar de iluminación que minimiza el parpadeo, el deslumbramiento, la luz estroboscópica, y el ruido audible en sus luces LED.
La adopción de la iluminación LED no solo tiene beneficios directos para los consumidores en términos de ahorro y confort visual, sino que también contribuye a un futuro más sostenible para el planeta. La menor demanda energética de la tecnología LED reduce la presión sobre los recursos naturales y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, esta transición representa una alternativa concreta para un equilibrio entre funcionalidad, sostenibilidad y salud.
«En Signify, innovamos para que la luz sea mucho más que iluminación. Nuestras soluciones LED para el hogar están diseñadas para mejorar el bienestar diario, ofreciendo una luz confortable, menor consumo energético, mayor durabilidad y un ambiente visualmente confortable, todo en línea con nuestro compromiso por un futuro más brillante y sostenible”, señala Germán Fiocchini, Director para el Negocio Consumo en Signify Sudamérica.
Con estas iniciativas, Signify reafirma su compromiso en innovación y sostenibilidad, que se extiende a lo largo de toda su cadena de valor, brindando alternativas que no solo mejoran la calidad de vida en el hogar, sino que reducen la huella de carbono y los residuos para beneficio del futuro del planeta.