Bajas temperaturas: Minsa refuerza protección contra la neumonía con más

¿Estás embarazada? Participa de la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria 2025: “Más salud para ti, más vida para tu bebé”
Acude a tus controles prenatales desde el primer día para asegurar tu bienestar y el de tu hijo o hija
El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó oficialmente la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria 2025. Esta importante jornada que se lleva a cabo desde el lunes 19 hasta el viernes 23 de mayo, bajo el lema “Más salud para ti, más vida para tu bebé” tiene como objetivo que madres gestantes y la población en general tomen la debida importancia a llevar una maternidad sin riesgos, con acceso oportuno y continuo a servicios de salud que aseguren la vida y bienestar tanto de la madre como del bebé.
Según la Dirección de Dirección de Salud Sexual y Reproductiva (Dsare) del Minsa, el 40 % de las muertes maternas se deben a complicaciones durante el parto como hemorragias e hipertensión, y el 60 % restante a enfermedades preexistentes no controladas.
Estas cifras pueden prevenirse con controles prenatales oportunos y una atención integral a lo largo del embarazo. Por ello, durante toda la semana, se llevarán a cabo actividades de promoción, prevención y atención médica gratuita a nivel nacional, a través de los establecimientos de salud de cada localidad.
El primer gran evento se desarrolló en el distrito de Santa Anita, en conjunto con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, donde decenas de madres gestantes accedieron a diversos servicios: ecografía obstétrica y monitoreo electrónico fetal, evaluación médica general, odontológica y nutricional, Orientación psicológica, sesiones de psicoprofilaxis, vacunación según esquema vigente para gestantes, dosaje de hemoglobina, entre otros.
Toma en cuenta que, para llevar un embarazo optimo, Minsa recomienda lo siguiente: realizar una ecografía temprana para determinar la viabilidad y edad gestacional del embarazo, realizarse análisis de sangre y orina para detectar infecciones, niveles de hemoglobina, glucosa, y otros indicadores clave; así como consumir suplementos esenciales como ácido fólico (en el primer trimestre) y hierro (durante todo el embarazo sin excepción, y mantener controles prenatales regulares y participar en sesiones de psicoprofilaxis, que preparan a la gestante física y emocionalmente para el parto y la maternidad.