Día Internacional de la Familia:7 formas de cultivar buenos hábitos

El sector privado reafirmará su compromiso con el primer nivel de atención en CADE Salud 2025
En esta sesión, tres voces con experiencia concreta compartirán lo que vienen haciendo para cambiar las reglas del juego.
En el Perú, una parte significativa de los problemas de salud podría ser resuelta de forma oportuna en el primer nivel de atención. Sin embargo, esta puerta de entrada al sistema continúa siendo una de las más desatendidas, lo que genera una sobrecarga en hospitales y servicios especializados que podrían enfocarse en casos de mayor complejidad. Revalorar el rol de la atención primaria es hoy una prioridad, y será el eje central de la sesión “Compromiso del sector privado en el primer nivel de atención”, a realizarse el próximo 29 de mayo en el marco de CADE Salud 2025.
El evento, organizado por IPAE Acción Empresarial, será un espacio para reconocer el rol que puede jugar el sector privado en la mejora del acceso y la calidad de los servicios básicos de salud. No se trata solo de tecnología o inversión, sino de un verdadero compromiso con la prevención, el cuidado cercano y la equidad.
En esta sesión, tres voces con experiencia concreta compartirán lo que vienen haciendo para cambiar las reglas del juego. Gastón Mendoza, fundador de Detecta Clínica, mostrará cómo la detección temprana puede evitar complicaciones y salvar vidas. Pedro Chávez-Cabello, gerente general de Clínica Aviva, hablará sobre cómo brindar atención primaria de calidad puede ser viable y sostenible si se pone al paciente en el centro. Y Daniel Díaz, Líder de proyecto de Telemedicina de Pacífico Salud, presentará cómo la telemedicina está llegando a lugares donde antes no se podía brindar atención oportuna. La conversación será conducida por Patricia Rojas, Líder senior de Public Affairs de Ipsos Perú, y estará enfocada en mostrar soluciones que ya están funcionando, y que pueden replicarse si hay voluntad de colaborar entre el Estado, las empresas y las comunidades.
Esta sesión será una de las que contribuirá al “Pacto por la salud de los peruanos”, una propuesta que se presentará al final de CADE Salud con el objetivo de poner en agenda nacional lo que el sistema necesita para cambiar de verdad.
CADE Salud 2025 reunirá a más de 400 personas entre autoridades, especialistas, empresarios y representantes de la sociedad civil. Bajo el lema “La salud sí tiene remedio”, busca ser un punto de partida para impulsar cambios concretos en uno de los temas más urgentes para el país.