
¿Dolor de espalda después de una caída? Puede ser una fractura vertebral
La mayoría de las veces se tratan de forma conservadora, con reposo, medicamentos y corsés, especialmente cuando no existe daño neurológico ni deformidad.
Las fracturas vertebrales por lo general se producen por accidentes, golpes y caídas, pero también pueden aparecer por osteoporosis (huesos debilitados que se rompen fácilmente) y por tumores que dañan la estructura ósea. Así lo explica el doctor Ramiro Cieza, traumatólogo de la Clínica Ricardo Palma.
Estas lesiones se diagnostican con una radiografía y una tomografía de columna. Sin embargo, el estudio fundamental es la resonancia magnética que permite identificar si se trata de una fractura reciente o antigua. Un dato muy importante al momento de decidir el tratamiento más adecuado para cada caso.
La mayoría de las veces se tratan de forma conservadora, es decir, con reposo, medicamentos y corsés, especialmente cuando no existe daño neurológico ni deformidad. No obstante, cuando se toman fármacos por un tiempo prolongado pueden causar dependencia, problemas digestivos y/o renales. Por ello, se aconseja usarlos siempre bajo supervisión médica y combinarlos con terapias físicas y buenos hábitos.
La cirugía se considera cuando hay comprensión de la médula, dolor severo que no mejora y la columna está inestable. En esta línea, los procedimientos quirúrgicos más frecuentes son la vertebroplastia o cifoplastia (inyección de cemento óseo) y la fijación de tornillos y barras. La recuperación varía según el tipo de intervención. Con una buena rehabilitación muchos pacientes vuelven a sus actividades en pocas semanas o meses.
Para mantener una óptima salud ósea se recomienda realizar ejercicio, seguir un régimen nutricional balanceado, mantener un peso adecuado y hacerse chequeos periódicos. Si le duele la espalda después de una caída o sin causa aparente, consulte con el especialista. Detectar una fractura a tiempo puede marcar la diferencia.