
Día Mundial del Reciclaje: sigue estos consejos para reciclar en casa
Casi el 40 % de residuos sólidos acaba en ríos, lagos, quebradas, mares o en los más de 1600 botaderos ilegales, donde los desechos no tienen ningún tratamiento ni manejo. Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla Latam, enseña cómo reciclar y contribuir con el cuidado del medio ambiente.
De acuerdo con el Ministerio del Ambiente (MINAM), en el Perú se generan a diario 23 852 toneladas de residuos sólidos, el equivalente a cuatro estadios nacionales llenos. De esta cifra, solo el 2,12 % se recicla; sin embargo, un 77, 7 % tiene potencial de ser reciclado.
Además, el MINAM señala que el 61,5 % de los residuos de la población termina en alguno de los rellenos sanitarios, que son las infraestructuras municipales autorizadas para el depósito final de la basura. Casi el 40 % acaba en ríos, lagos, quebradas, mares o en los más de 1600 botaderos ilegales a nivel nacional, donde los desechos no tienen ningún tratamiento ni manejo.
“Estas cifras nos muestran la dura realidad de nuestro país y los grandes desafíos a los que nos enfrentamos, pero tenemos que interiorizar que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos debemos trabajar en ello con responsabilidad compartida”, sostiene Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla Latam.
En ese contexto y por el Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo) la especialista da cinco consejos para reciclar en casa y contribuir con el cuidado del medio ambiente.
- Puedes inscribirte en el programa de segregación en la fuente de tu municipio. Al hacerlo, te incluirán en las rutas de recojo de los recicladores formales.
- Destina un espacio en tu casa para colocar un contenedor donde deposites tus residuos aprovechables y entrégalos a los recicladores en el día y el horario establecidos.
- Planifica tus compras y evita el desperdicio. Procura no adquirir productos innecesarios o en exceso para que no se deterioren y termines desechándolos.
- Colabora con las campañas de reciclaje de tu distrito.
- También puedes contribuir con el reciclaje en tu trabajo, segregando los residuos que generan. Si tu centro de labores no cuenta con contenedores para depositarlos, busca alguno en espacios públicos o supermercados.
El reciclaje empieza con el consumidor, segregando los residuos, y continúa a través de los recicladores que recogen los envases, los acopian y los comercializan para que las transformadoras los conviertan en nuevos envases.
“Recordemos que el modelo de economía circular es clave y tiene como objetivo la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos dándoles una nueva vida”, acota Danjoy.
Es importante que tomemos conciencia y actuemos como consumidores responsables desde la compra hasta la disposición.
¿Qué metas hay en nuestro país?
Este año se ha aprobado la Hoja de Ruta de Economía Circular al 2030, con la que se busca el desarrollo sostenible de nuestro país a través de metas y actividades para fomentar prácticas sostenibles de producción y consumo, así como apoyar negocios sostenibles. Se espera generar más de 306 mil empleos y reducir en 75,3 millones de toneladas el consumo de materiales para ese año.