
Deterioro de la salud mental en niños y adolescentes
Frente a la crisis depresiva que va aumentando se espera la ayuda desde las escuelas.
El desequilibrio mental en los jóvenes peruanos está exacerbando, siendo una crisis que requiere soluciones en un país que ignora o aplaza esta problemática. La depresión moderada y grave viene siendo uno de los más comunes, según el Ministerio de Salud (Minsa) se contabilizaron 10 mil casos durante el 2024.
Los datos del Minsa señalan que entre enero y abril del 2025 se han registrado al menos 253 suicidios en el Perú, principalmente en personas de entre 15 y 34 años. Asimismo, datos del 2023 señalan que 1 millón 076 mil 884 de menores, en el rango etario de 6 a 17 años, fueron atendidos por presentar episodios depresivos. En comparativa se muestra que los niños y adolescentes ven un panorama desalentador en sus vidas.
Estas emociones por medio de su entorno contribuyen a aumentar los pensamientos negativos. La doctora en psicología Nani Pease, autora del estudio ’Ser adolescente en el Perú’, sostuvo en 2025 en infobae que “vivimos en una sociedad fracturada. Estamos en un panorama peligroso y esto ya empieza a verse en cifras de salud mental”.
Entonces para la experta Nani Pease, tras lo dicho sostiene que para devolver un espacio seguro a los jóvenes sin duda “el lugar clave son las escuelas, pues podrían aportar al desarrollo de herramientas emocionales, creación y planificación del proyecto de vida con sentido, a través de una tutoría fortalecida que brinde herramientas a los estudiantes para afrontar situaciones desafiantes”.
A esta perspectiva se le atribuye los efectos en la crianza, en donde los padres pasan poco tiempo con sus hijos. El Hospital de Emergencias III Grau, declaró en 2025 que los adolescentes pasan entre cuatro y cinco horas al día conectados a sus redes sociales, mientras que la conversación con sus padres apenas ocupa una hora diaria.
Sobre los intentos de suicidio el Minsa informó en 2025 que, en lo que va del 2025, en 127 días, se han registrado 1.153 orientaciones por ideación suicida e intento de suicidio, por lo que se calcula que son nueve casos de este tipo de conductas al día.
Luz Quispe, psicóloga de la Línea 113, aseveró sobre lo mencionado que “Es fundamental promover un estilo de vida saludable e identificar señales de alerta que puedan indicar riesgo suicida. Todos debemos observar, escuchar y conectar con quienes pueden estar atravesando una crisis emocional”.