Rutina escolar: peinados fáciles y duraderos a prueba del recreo

Descubren hongo milagroso que repara neuronas y potencia la memoria
Estudios recientes revelan que el hongo “melena de león” estimula el crecimiento neuronal y mejora la función cognitiva. Podría convertirse en un aliado clave contra enfermedades como el Alzheimer.
Un nuevo hallazgo científico ha despertado gran interés en el ámbito de la salud cerebral: el hongo Hericium erinaceus, conocido como “melena de león”, ha demostrado tener la capacidad de regenerar neuronas y fortalecer la memoria, según revela un estudio citado por el diario El Tiempo.
Este hongo, originario de Asia y tradicionalmente utilizado en la medicina oriental, contiene compuestos bioactivos que estimulan el crecimiento de nuevas conexiones neuronales, especialmente en el hipocampo, región del cerebro vinculada con el aprendizaje y la memoria.
Potencial terapéutico contra enfermedades neurodegenerativas
La investigación, respaldada por científicos internacionales, mostró que los extractos de Hericium erinaceus activan el factor de crecimiento nervioso (NGF), una proteína crucial para la supervivencia y el desarrollo de las neuronas. Esto podría abrir una puerta prometedora en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y otros trastornos cognitivos.
“Los resultados son sorprendentes. No solo mejora el rendimiento cognitivo, sino que también tiene potencial para reparar el daño neuronal existente”, afirman los investigadores.
De la cocina a la neurociencia
Además de sus beneficios neurológicos, el hongo “melena de león” es comestible, tiene un sabor agradable y puede incorporarse fácilmente en diversas preparaciones gastronómicas. Esto lo convierte en una opción viable no solo para pacientes, sino también para personas sanas que desean prevenir el deterioro cognitivo a largo plazo.
Especialistas recomiendan su consumo bajo supervisión médica, especialmente en forma de suplementos o extractos estandarizados, para asegurar una dosis efectiva y segura.