
Cuidados tras dar a luz, lo que necesitas para recuperarte
Tener un bebé es uno de los momentos más felices. El periodo que viene tras dar a luz está lleno de primeras veces, disfrutar de los primeros días del bebé, llegar a casa y acostumbrarse a todo lo nuevo, es toda una aventura.
Tras dar a luz la salud de la madre tiene que recuperarse. El posparto o puerperio, es el periodo después del nacimiento del recién nacido. Dura entre 6 y 8 semanas, es decir, alrededor de 40 días, por eso a este periodo se le conoce como cuarentena.
Es un momento muy importante ya que, es el momento en el que el organismo recupera su situación previa al embarazo. Es una etapa de cambios físicos, psíquicos y emocionales. Existe una revolución hormonal, cuyos objetivos son: la producción de leche y la contracción del útero.
Días después de dar a luz
Los días después de tener el bebé es el momento en el que el cuerpo empieza a recuperarse. Suelen darse las contracciones uterinas, también conocidas como «entuertos». Este tipo de contracción, sobre todo a partir del segundo embarazo, puede causar dolor a la paciente.
Durante el posparto o cuarentena se expulsan los loquios o pérdidas de sangre. Éstos irán cambiando de aspecto a medida que pasan los días. La cantidad va disminuyendo, pero es normal tener sangrados durante toda la cuarentena. Los primeros días son de color rojo incluso se puede ver algún coágulo, más tarde se observa un color marrón y, posteriormente suelen ser más amarillentos.
Cuidados según el tipo de parto.
Si ha tenido un parto vaginal en el que se ha tenido que realizar algún tipo de sutura (episiotomía o desgarro), simplemente con realizarse lavados con agua y jabón neutro una vez al día es suficiente. Es muy importante secar bien la zona cada vez que se moje para mantenerla seca. Los puntos se caen solos o se reabsorben, por lo que no deben retirarse.
En el caso de la cesárea, los lavados de la herida deben realizarse igualmente con agua y jabón neutro, pudiendo añadirse clorhexidina, pero siempre manteniendo bien seca la zona. Dependiendo del cirujano la sutura varía. Habitualmente se usa sutura intradérmica reabsorbible que no precisa ser retirada.
En el caso de que se usen grapas o sutura no reabsorbible si se deben retirar.
En cuanto al tiempo de recuperación, cada caso es distinto y cada mujer es diferente, no se puede generalizar. Por ejemplo, hay mujeres que, tras una cesárea, al día siguiente están estupendamente, sin embargo, otras necesitan más tiempo de recuperación tras un parto vaginal.
Reposo después del parto
Parto normal
La estancia en el hospital cuando se ha producido un parto vaginal es de 48 horas salvo incidencias. Unas horas después del parto ya puede levantarse y darse una ducha.
Parto por cesárea
En el caso de la cesárea, la estancia en el hospital suele ser 72 horas. Tenemos que esperar a retirar la sonda para poder ir al baño y poder levantarnos, se intenta quitar lo más pronto posible.Para que la recuperación sea más rápida, es importante intentar incorporarse pronto de la cama, y sentarse en el sofá, para así poder andar lo antes posible.
Cuidado del periné tras parto natural
Para ayudar al suelo pélvico en el posparto inmediato, es decir, la primera semana tras dar a luz, es recomendable evitar el estreñimiento siguiendo dietas ricas en fibra. Del mismo modo, es importante cuidar la postura. No pasar mucho tiempo inmovilizada, ni mucho tiempo de pie para ayudar a la circulación, por ejemplo, dar paseos cortos puede ayudar.Tras el parto puede aparecer cierta incontinencia de orina, realizando suavemente ejercicios de Kegel podemos prevenir que se prolonguen en el tiempo.Transcurridas las seis semanas posparto, es recomendable acudir a los profesionales para continuar con el cuidado del suelo pélvico y seguir las instrucciones indicadas. En estos momentos es importante la salud tanto de la madre como la del bebé por ello los profesionales de Quirónsalud recomendamos evitar durante las seis semanas posparto:
Cargar peso, no es recomendable hacer cargas por ejemplo a la hora de comprar o de llevar cosas. Se recomienda únicamente el peso del recién nacido.
Realizar esfuerzo a la hora de ir al baño. Para evitar esto es necesario una dieta rica en fibra.Los baños de inmersión, es recomendable evitar la bañera, piscina o mar.
Uso de tampones y las relaciones sexuales con penetración.
Lactancia Materna
Los beneficios de la lactancia maternas son múltiples. La lactancia materna comienza desde el mismo momento del nacimiento, con «el piel con piel». Si se decide por dar el pecho, en la sala de hospitalización contará con todo el apoyo por parte del equipo de la sala de Maternidad, dando la posibilidad de resolver todas las dudas que puedan surgir posteriormente en su propia consulta.
Visita al ginecólogo tras el parto
Una de las consultas frecuentes de las mujeres en la preparación al parto es tras dar a luz cuándo deberían de visitar a su ginecólogo. La revisión tras el parto o la cesárea depende de cada ginecólogo, habitualmente varía entre 10 días y 4 semanas.
En caso de que surjan contratiempo o algo fuera de lo normal los médicos recomendamos acudir a los servicios de urgencia de ginecología si se presenta tras el parto:
– Fiebre mayor 38º
– Dolor intenso en la zona de la episiotomía, de la cicatriz de la cesárea con enrojecimiento, o supuración de líquido.
– Dolor en el abdomen o en la cicatriz que no cede con los analgésicos pautados al alta.
– Dolor en las mamas, o zona enrojecida y dura.- Hemorroide muy dolorosa.
– Cambio en el estado de ánimo predominando sentimientos de tristeza continuos o ansiedad.
Redactado por: Cristina Juarez