
Conoce cómo las industrias podrían transformar los residuos en material reciclado
En el Perú se genera anualmente un promedio de más de 8 millones de toneladas de residuos. Solo 3 de cada 100 peruanos muestran interés en el reciclaje.
En el Perú, según el Ministerio del Ambiente (MINAM), se generan anualmente 8,450,715 toneladas de residuos sólidos municipales, de los cuales 6,559,570 toneladas corresponden a residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. Esta cifra nos invita a reflexionar y a considerar qué estamos haciendo para cambiar esta situación.
El desafío de reducir el impacto ambiental en las operaciones empresariales no solo es una responsabilidad ética, sino también una estrategia de competitividad y eficiencia. En este contexto, industrias como la química, manufacturera y de procesamiento de plásticos encuentran en la tecnología un aliado fundamental.
Es por ello que existen compañías líderes mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, como Ecolab, que ofrecen herramientas para que las industrias adopten procesos más sostenibles. Entre ellas destaca su sistema de Advanced Plastics Recycling, diseñado para optimizar el reciclaje de plásticos complejos y convertirlos en materias primas reutilizables.
“Con tecnologías como Advanced Plastics Recycling ayudamos a nuestros clientes industriales a transformar residuos difíciles en insumos útiles, reduciendo su huella ambiental y mejorando su desempeño operativo”, señala Juan Pablo Contreras, Líder de División de tratamiento de agua para la manufactura para Latinoamérica Sur, Centroamérica y Caribe. “Hoy, más que nunca, las empresas están llamadas a liderar la transformación hacia modelos de producción sostenibles”.
En ese punto, Contreras nos comparte 3 acciones claves que las empresas deben realizar para mejorar la gestión de residuos reciclables:
Implementar soluciones de reciclaje especializado: sistemas como los de Ecolab permiten tratar residuos plásticos contaminados o de difícil reciclaje, facilitando su reutilización industrial y reduciendo el volumen destinado a rellenos sanitarios. Es en ese punto donde, Nalco Water de Ecolab, ayuda a que el plástico reciclado pueda volver a usarse como si fuera nuevo. Lo hace con un tratamiento especial que mejora la calidad del aceite que se obtiene al derretir los plásticos usados (esto se llama pirólisis). Ese aceite necesita ser tratado porque a veces está sucio, es inestable o puede dañar los equipos.
- Monitorear y optimizar procesos productivos: incorporar tecnologías que midan el uso de materias primas y generen datos sobre residuos ayuda a identificar puntos de mejora y evitar pérdidas innecesarias.
- Capacitar al personal en prácticas sostenibles: el reciclaje efectivo empieza con el conocimiento. Invertir en la formación de los equipos operativos y de gestión promueve una cultura organizacional orientada a la sostenibilidad.
En un entorno donde, según el MINAM solo 3 de cada 10 peruanos muestran interés por el reciclaje, las empresas tienen el deber de encabezar este cambio y de fomentar cada vez más la responsabilidad ambiental.