Bocadillos de ejercicio: la fórmula breve para combatir el sedentarismo

Conoce a KIWI: la health-tech que busca ser la solución de acceso a salud de calidad en el Perú
Con una inversión inicial de 10 millones de dólares y presencia en 73 clínicas en desarrollo, esta nueva health-tech busca aliviar el gasto de bolsillo en salud y convertirse en un aliado financiero para pacientes, médicos y clínicas en toda América Latina.
En América Latina, millones de personas enfrentan un dilema cada vez más común: postergar una intervención quirúrgica, un tratamiento odontológico o una consulta médica por no tener los recursos para ello. Frente a esta realidad, nace KIWI, una nueva health-tech que ofrece soluciones de financiamiento para pacientes y clínicas, con el propósito de que nadie más tenga que dejar su salud en segundo plano por razones económicas.
La propuesta de esta solución de full banking combina tecnología y acompañamiento humano. A través de un proceso sencillo y 100% digital, las personas pueden acceder a financiamiento para cubrir tratamientos médicos en cuestión de minutos, sin papeleos ni trámites engorrosos. Todo con la asesoría de un equipo que guía al paciente en cada paso. La plataforma permite financiar procedimientos en odontología, oftalmología, cirugía bariátrica, dermatología, medicina estética, entre otros, con plazos de hasta 18 meses.
Además de facilitar este acceso, KIWI apoya a médicos y clínicas con opciones como leasing de equipos médicos y factoring, permitiéndoles crecer, renovar sus equipos y herramientas, y así garantizar una atención moderna y de mayor calidad.
Actualmente, la red de clínicas en expansión aliadas de KIWI incluye 73 sedes en proceso de implementación y operación en todo el Perú, con convenios con marcas como Multident, Oftalmosalud, Corporal Age, COA y Avendaño.

“En América Latina, miles de personas se ven forzadas a endeudarse o simplemente renunciar a tratarse, arriesgando su salud. En KIWI creemos que nadie debería elegir entre estar sano y su estabilidad financiera”, señaló Daniella Poppe, CEO de KIWI Perú.
Con una inversión inicial de 10 millones de dólares proveniente de fondos privados, la health-tech proyecta desembolsar más de 10,000 créditos y colocar más de 15 millones de dólares en su primer año de operaciones. Los principales inversionistas en KIWI son la corporación Alese, con presencia en Perú, y HFD, una financiera líder en la cobertura de gastos de bolsillo en Estados Unidos. El objetivo de la compañía es escalar este modelo en Perú y expandirse rápidamente a México y otros países de Centroamérica.
«Estamos lanzando KIWI para abordar la necesidad urgente de financiamiento de salud accesible y asequible en Latinoamérica. Nuestra plataforma proporciona soluciones tecnológicas en tiempo real que empoderan a los pacientes para acceder a atención médica que les cambia la vida, al tiempo que permite a los proveedores de salud escalar su impacto», agregó Poppe.
KIWI nace en Perú, pero con una visión regional clara: ser el soporte financiero del ecosistema de salud en América Latina. Porque cuidar la salud debería ser una posibilidad real para todos. Y ayudar a financiarla, de manera justa y cercana, es una forma concreta de mejorar vidas.