
CADE SALUD 2025: Un pacto por la Salud de los peruanos en un año decisivo
Gonzalo Galdos destacó que CADE Salud nace en un año preelectoral como una plataforma para incidir en los planes de gobierno de los partidos políticos.
Este miércoles, en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Escuela de Educación Superior Cibertec, en la sede de Breña; IPAE Acción Empresarial presentó la primera edición de CADE Salud, que busca poner en agenda nacional propuestas urgentes y viables para transformar el sistema de salud en el Perú.
El evento se inició con unas breves palabras de bienvenida a cargo de Jaime Tamashiro, director general de la Escuela de Educación Superior Cibertec, quien agradeció la presencia de los invitados y destacó la relevancia de conversar sobre salud en el contexto actual. Luego se dio paso a la presentación oficial a cargo de Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, y Ángela Flores, presidenta del Comité de CADE Salud 2025, quienes informaron que el evento se desarrollará el jueves 29 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones Augusto Ferrero Costa de la USIL, y congregará a más de 30 expositores nacionales e internacionales, bajo el lema “La salud sí tiene remedio”.
Con el lema “La Salud sí tiene remedio”, el foro de debate tendrá como marco cuatro ejes clave: gestión integral de la salud; competitividad y equidad; accesibilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad; e innovación y tecnología. Asimismo, se presentará el “Pacto por la Salud de los peruanos” que recogerá las propuestas elaboradas por los expertos profesionales del Comité Estratégico de Salud de IPAE Acción Empresarial junto con diversos líderes y organizaciones vinculadas a la industria.
Entre las personalidades que expondrán sus aportes están: Jesús Zamora, presidente de AUNA; Berenice Rodríguez, gerente de Ciudad Arequipa de la Fundación City Cancer Challenge; Midori de Habich, exministra de Salud; Aníbal Velásquez, asesor senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú; Rafael Cortez, profesor-investigador del Centro de investigación de la Universidad del Pacífico; Enrique Castañeda, rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; etc. Y entre los expertos internacionales están: Connie Losada (Argentina), gerente general para América Latina de Bristol Myers Squibb; Pedro García (Chile), exministro de Salud de Chile; Teresa Tono (Colombia), directora ejecutiva de la Organización para la Excelencia de la Salud; entre otros.
Gonzalo Galdos destacó que CADE Salud nace en un año preelectoral como una plataforma para incidir en los planes de gobierno de los partidos políticos, presentando propuestas concretas que apunten a un sistema más competitivo, equitativo, sostenible y centrado en el ciudadano, mismo que no puede seguir esperando.
La inscripción a la primera edición de CADE Salud tiene diversas tarifas, y se espera la asistencia de más de 400 cadeístas, entre autoridades, empresarios, gremios, académicos y sociedad civil. Para más información ingresar a: https://www.ipae.pe/cade-salud-2025/