Bocadillos de ejercicio: la fórmula breve para combatir el sedentarismo

Bocadillos de ejercicio: la fórmula breve para combatir el sedentarismo
Lo importante es moverse, aunque sea poco, pero hacerlo varias veces al día.
En un mundo donde el tiempo parece nunca alcanzar, una nueva tendencia en salud está ganando terreno por su simplicidad y efectividad: los “bocadillos de ejercicio”. Se trata de breves momentos de actividad física —de tan solo 30 segundos a 10 minutos— que pueden incluir acciones cotidianas como subir escaleras, bailar en casa, caminar a paso ligero o incluso hacer tareas del hogar con mayor energía.
El término fue acuñado en 2007 por el Dr. Howard Hartley, quien propuso estos mini entrenamientos como una forma accesible de romper con el sedentarismo y mejorar la salud sin necesidad de acudir a un gimnasio ni seguir rutinas complicadas.
Diversos estudios recientes respaldan los beneficios de estos “snacks” de ejercicio. Entre los más destacados, se ha encontrado que reducen significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejoran el estado de ánimo y, de forma especialmente notable, disminuyen el riesgo de demencia en personas mayores que previamente no hacían ejercicio regularmente.
Los expertos explican que este tipo de movimiento estimula la termogénesis por actividad sin ejercicio (NEAT, por sus siglas en inglés), un concepto que abarca el gasto energético asociado a actividades no estructuradas como caminar dentro de casa, limpiar, cargar objetos o incluso jugar con los hijos. Estas acciones, aunque pequeñas, tienen un impacto acumulativo importante en la salud metabólica y cardiovascular.
“Lo importante es moverse, aunque sea poco, pero hacerlo varias veces al día”, afirman los especialistas. Integrar breves periodos de actividad en la rutina diaria es una estrategia realista y sostenible para personas con agendas ocupadas o que se sienten intimidadas por el ejercicio formal.
En definitiva, los bocadillos de ejercicio no solo son una tendencia, sino una herramienta poderosa de prevención que democratiza el acceso a una vida más activa y saludable.