Softys y Ladysoft promueven la autoaceptación en las mujeres y

Alimentar a tu bebé: 6–12 meses ¿Qué debe comer?
Tu bebé necesita más energía y nutrientes ahora que en cualquier otro momento de su vida
Para crecer sanos, fuertes e inteligentes las niñas y los niños pequeños necesitan consumir suficientes alimentos nutritivos todos los días. Alrededor de los 6 meses, tu bebé está creciendo rápidamente y necesita más energía y nutrientes que en cualquier otro momento de su vida.
En resumen: alimentar a tu bebé entre los 6 y los 12 meses:
• Después de los 6 meses, la leche materna sigue siendo la principal fuente de energía y nutrientes de tu bebé, pero ahora se debes añadir alimentos sólidos.
• Tu bebé tiene un estómago pequeño y necesita comer con frecuencia pequeñas cantidades de alimentos blandos y nutritivos durante el día.
• Además de cereales y tubérculos, todos los días dale a tu bebé una variedad de alimentos, especialmente los de origen animal (lácteos, huevos, carne, pescado y aves), así como frutas y verduras.
A los 6 meses, la leche materna continúa siendo una fuente vital de nutrición, pero no es suficiente por sí misma. Además de la leche materna, ahora debes ofrecer alimentos sólidos a tu bebé para suplir sus nuevas necesidades.
Asegúrate de darle a tu bebé sus primeros alimentos después de que lo hayas amamantado, o entre sesiones de lactancia, para que tu bebé continúe amamantando lo máximo posible.
Cuando comiences a darle a tu bebé alimentos sólidos, ten mucho cuidado de que no se enferme. Mientras gatea y explora, los gérmenes pueden propagarse de sus manos a su boca. Protege a tu bebé de las enfermedades lavando sus manos y las tuyas con jabón antes de preparar los alimentos y darle cada comida.
Los primeros alimentos de tu bebé
A los 6 meses, tu bebé apenas está aprendiendo a masticar. Sus primeros alimentos deben ser blandos para que sean muy fáciles de tragar, como papillas o frutas y verduras bien trituradas. ¿Sabías que cuando la papilla es demasiado aguada, no tiene tantos nutrientes? Para hacerla más nutritiva, cocínala hasta que esté lo suficientemente espesa como para que no se salga de la cuchara.
Alimenta a tu bebé cuando veas que se lleva las manos a la boca o muestra otras señales de tener hambre. Después de lavarte las manos, comienza por darle a tu bebé solo dos o tres cucharadas de comida blanda, dos veces al día. A esta edad, su estómago es pequeño por lo que solamente puede comer pequeñas cantidades en cada comida.
El sabor de un alimento nuevo puede sorprender a tu bebé. Dale tiempo para que se acostumbre a estos nuevos alimentos y sabores. Ten paciencia y no obligues a tu bebé a comer. Permanece atenta a las señales de saciedad y deja de alimentarlo en ese momento.
A medida que tu bebé crece, su estómago también crece y puede comer más alimentos en cada comida.
Alimentación de tu bebé: 6–8 meses
Entre los 6 y 8 meses ofrece a tu bebé media taza de alimentos blandos dos o tres veces al día. Tu bebé puede comer cualquier cosa excepto miel, que no debe ingerir hasta que tenga 1 año. Puedes comenzar a añadir un refrigerio saludable entre comidas, como puré de frutas. A medida que tu bebé coma cantidades cada vez mayores de alimentos sólidos, debe continuar recibiendo la misma cantidad de leche materna.
Alimentación de tu bebé: 9–11 meses
Entre los 9 y los 11 meses, tu bebé puede comer media taza de alimentos tres o cuatro veces al día, además de un refrigerio saludable. Ahora puedes empezar a picar los alimentos blandos en trozos pequeños en lugar de triturarlos. Tu bebé puede incluso comenzar a comer alimentos con los dedos. Continúa amamantándolo cada vez que tenga hambre.
Todos los alimentos deben ser fáciles de comer para tu bebé, además de nutritivos. Haz que cada bocado cuente.
Los alimentos deben ser ricos en nutrientes y proporcionar energía. Además de cereales y papas, asegúrate de que todos los días tu bebé coma verduras y frutas, legumbres y semillas, un poco de aceite o grasa rica en energía y, especialmente, alimentos de origen animal (lácteos, huevos, carne, pescado y aves). Comer una variedad de alimentos todos los días le da a tu bebé la mejor oportunidad de obtener todos los nutrientes que necesita.
Si tu bebé rechaza un alimento nuevo o lo escupe, no insistas. Vuelve a intentarlo unos días después. También puedes probar mezclarlo con otro alimento que le guste a tu bebé o agregar un poco de leche materna por encima.
Alimentación de bebés no amamantados
Si no estás amamantando, tu bebé necesitará comer con más frecuencia. También necesitará otros alimentos, incluidos los productos lácteos, para obtener toda la nutrición que su cuerpo necesita.
Comienza a darle a tu bebé alimentos sólidos a los 6 meses, tal como los necesitaría un bebé que recibe leche materna. Comienza con dos o tres cucharadas de alimentos blandos y triturados cuatro veces al día. Estos alimentos le darán los nutrientes que necesita al no contar con la leche materna.
De los 6 a los 8 meses deberá recibir media taza de alimentos blandos cuatro veces al día, además de un refrigerio saludable.
De los 9 a los 11 meses deberá recibir media taza de alimentos cuatro o cinco veces al día, más dos refrigerios saludables.