
La pota: nutritiva, económica y fácil de preparar
Una alternativa saludable para la mesa de los peruanos
En un contexto donde cada vez más familias buscan opciones saludables y accesibles para su alimentación diaria, la pota se posiciona como una excelente alternativa. Este molusco marino, abundante en las costas peruanas, no solo destaca por su bajo costo, sino también por su alto valor nutricional.
Baja en calorías y grasas, pero rica en proteínas de alta calidad, la pota aporta los nutrientes necesarios para una dieta equilibrada. Además, contiene minerales esenciales como hierro, fósforo, zinc y magnesio, así como ácidos grasos Omega-3, que favorecen la salud cardiovascular.
“La pota es un superalimento del mar poco valorado. Es versátil, nutritiva y puede incluirse fácilmente en diversas preparaciones familiares”, señala la nutricionista Ana María Ríos, especialista en alimentación saludable.
Beneficios nutricionales de la pota:
- Alta en proteínas: Ideal para el desarrollo muscular y la reparación de tejidos.
- Baja en grasa: Apta para dietas hipocalóricas y para el control de peso.
- Fuente de minerales: Especialmente hierro, útil para prevenir la anemia.
- Aporta Omega-3: Contribuye a reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón.
Además, su facilidad de preparación la hace ideal para el día a día. Se puede cocinar a la plancha, al horno, en guisos, sopas o incluso en ceviches, lo que permite mantener una alimentación variada y balanceada sin gastar mucho.
Instituciones como el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Salud vienen promoviendo su consumo a nivel nacional, especialmente en comedores populares y programas de alimentación escolar.
“Consumir pota es cuidar la salud sin afectar el bolsillo”, afirma la Dra. Ríos. “Es tiempo de reivindicar este producto marino como un aliado clave en la lucha contra la malnutrición y la inseguridad alimentaria”.