
Essity enfrenta una verdad incómoda: la maternidad también deja cicatrices ocultas
La empresa líder mundial en higiene y salud impulsa la visibilización de la incontinencia urinaria postparto, una condición común pero poco hablada, ofreciendo soluciones y promoviendo un cambio cultural para mejorar la calidad de vida de millones de mujeres.
La incontinencia urinaria es una condición que afecta a más de 425 millones de personas en el mundo, especialmente a mujeres. En ese contexto, Essity, líder mundial en higiene y salud, reafirma su compromiso con el bienestar femenino al abordar una problemática a menudo silenciada: la incontinencia urinaria que afecta a numerosas mujeres tras el embarazo. Contrario a la percepción común, la incontinencia no se limita solo a personas con movilidad reducida o de la tercera edad, sino que impacta significativamente la calidad de vida de mujeres jóvenes y activas en diversas etapas de su vida.
El embarazo y el parto generan cambios fisiológicos importantes en el cuerpo de la mujer, debilitando los músculos del suelo pélvico, responsables del control de la vejiga. Entre los múltiples cambios que experimenta el cuerpo de una mujer embarazada, la incontinencia o la pérdida de pequeñas cantidades de orina, es algo frecuente que afecta a un 40% de las gestantes durante el tercer trimestre de embarazo. La incontinencia urinaria postparto puede generar sentimientos de vergüenza, ansiedad y aislamiento, afectando la vida social, emocional y física de quienes la padecen.
El autocuidado de las personas con incontinencia es posible, por ejemplo, mediante el uso de productos de higiene absorbentes cuya colocación no requiera la ayuda de otras personas. Essity, consciente de esta necesidad, ofrece a través de su marca TENA, una amplia gama de productos diseñados específicamente para brindar protección, comodidad y seguridad a las mujeres que experimentan incontinencia urinaria postparto. Desde protectores delgados y discretos hasta ropa interior absorbente, TENA ofrece soluciones adaptadas a diferentes niveles de flujo y estilos de vida, permitiendo a las mujeres seguir disfrutando de sus actividades diarias con confianza.
“La incontinencia postparto no debería vivirse en silencio ni con vergüenza. En Essity, trabajamos para que más mujeres sepan que no están solas, y que existen soluciones efectivas que se adaptan a sus estilos de vida,” señaló Gabriela Espinar, marketing manager de Essity. “Nuestro compromiso va más allá del producto: buscamos generar un cambio cultural en cómo entendemos y hablamos de esta condición”, agregó.
Además del desarrollo de soluciones innovadoras de higiene; una amplia gama de productos para la incontinencia y salud menstrual, como ropa interior absorbente, toallitas húmedas, jabón íntimo, entre otros; la compañía promueve la concientización a través de diferentes acciones para derribar tabúes, facilitando el acceso a información confiable y promover la adopción de hábitos saludables que contribuyan a la prevención y el manejo de esta condición, permitiendo que las mujeres disfruten plenamente de esta nueva etapa de sus vidas.
Estas soluciones llegan a mil millones de personas cada día en los 150 países donde se encuentra Essity. Abordando los desafíos de salud que promueven la inclusión para que las personas puedan vivir una vida más plena. Con el crecimiento de la población, la mayor esperanza de vida y el desarrollo global, la salud y el bienestar cobran aún más importancia para empoderar a las personas y beneficiar a la sociedad.
En un contexto donde cada vez más mujeres exigen información y productos adaptados a sus necesidades reales, Essity se posiciona como un aliado estratégico en el cuidado personal, promoviendo una vida plena, activa y libre de estigmas para quienes viven con incontinencia tras el embarazo.