Minsa aprueba nueva norma técnica para fortalecer el cuidado integral

Minsa aprueba nueva norma técnica para fortalecer el cuidado integral de las personas adultas
Medida actualiza normativa vigente desde 2006 y garantiza una atención centrada en la prevención, equidad y calidad de vida para la población adulta de 30 a 59 años.
A través de la Resolución Ministerial n.° 310-2025/MINSA, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la nueva Norma Técnica de Salud para el Cuidado Integral de Salud de la Persona Adulta. Esta actualización normativa reemplaza a la anterior aprobada en 2006 y responde a la necesidad de brindar una atención integral, equitativa y pertinente a la población económicamente activa del país.
La nueva norma, publicada en el diario oficial El Peruano, se orienta a personas entre los 30 y 59 años de edad, promoviendo un enfoque de curso de vida, interculturalidad, equidad de género, territorialidad y derechos humanos. Establece criterios técnicos y administrativos para una atención que no solo busca curar, sino prevenir enfermedades, promover hábitos saludables y asegurar una red de servicios con pertinencia cultural y eficiencia.
También, determina el énfasis en los tamizajes y detección de riesgos y daños, propios de esta etapa de vida, con el fin de detectar e intervenir tempranamente riesgos de enfermedades en fases iniciales.
Esta disposición será de aplicación obligatoria en todos los establecimientos de salud de Minsa, gobiernos regionales (Diresa y Geresa), EsSalud, sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Instituto Nacional Penitenciario, así como en instituciones privadas o mixtas que presten servicios de salud.
PRINCIPALES LINEAMIENTOS
- La implementación de paquetes de cuidado integral (priorizado y completo), conforme a las necesidades sanitarias y condiciones sociales.
- Acciones diferenciadas frente a barreras económicas, geográficas, culturales y generacionales, incluyendo el uso de tecnologías digitales, agentes comunitarios y educadores pares.
- El fortalecimiento de competencias del personal sanitario mediante planes de capacitación continua en los tres niveles de atención.
- La promoción de prácticas saludables y la prevención de enfermedades no transmisibles como hipertensión, diabetes y trastornos de salud mental, con una frecuencia mínima de atención educativa de dos veces al año.
Con esta medida, el Minsa reafirma su rol rector en la formulación de políticas públicas de salud y refuerza su compromiso con el bienestar físico, mental y social de millones de peruanos y peruanas en edad adulta.