
Día Mundial de la Espondiloartritis Axial: Un llamado a reconocer los síntomas del dolor lumbar persistente y actuar a tiempo
- Con esta campaña de concientización se busca diferenciar el dolor lumbar inflamatorio del dolor común y motivar a las personas a acudir a su médico para evitar el retraso en el diagnóstico.
En el marco del Día Mundial de la Espondiloartritis Axial (axSpA), que se conmemora cada 3 de mayo, se busca aumentar la conciencia sobre esta enfermedad reumatológica que, aunque poco frecuente, impacta significativamente en la calidad de vida de quienes la padecen.
La Espondiloartritis Axial es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta, principalmente, la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas. Debido a sus síntomas, muchas veces se confunde con dolencias comunes como el dolor mecánico o hernias, lo que retrasa el diagnóstico adecuado.
Si bien se estima que su prevalencia global varía entre 0.2% y 1.4%, en Perú alcanza el 0.41% de la población¹, y muchas personas pueden tardar hasta 8.5 años en recibir un diagnóstico adecuado². Esta demora se debe en gran parte a la confusión con otros tipos de dolor lumbar más comunes, como el de origen mecánico.
“Es clave prestar atención a las señales de alerta. Consultar a un reumatólogo cuando el dolor lumbar es persistente, especialmente si empeora en reposo o durante la noche, es fundamental. Esto es aún más importante si se presentan los síntomas antes de los 45 años. Un diagnóstico temprano puede mejorar el pronóstico y evitar complicaciones graves, como la pérdida de movilidad”, indica la Dra. Samira García, especialista en reumatología y Gerente Médico de Tecnofarma Perú, empresa del grupo Adium.
Síntomas que deben encender alertas
Aunque esta enfermedad no tiene cura, la identificación oportuna de sus síntomas puede mejorar significativamente el control de la condición. Algunas señales tempranas y manifestaciones asociadas incluyen:
- Dolor persisten en la parte baja de la espalda
- Presencia de Psoriasis (enfermedad de la piel)
- Dactilitis (inflamación de los dedos de la mano y/o pies)
- Dolores en articulaciones más grandes como las rodillas, tobillos
- Uveítis (inflamación ocular)
Una campaña que une la región
La Asociación Internacional de Espondiloartritis Axial (ASIF) promueve la campaña global #LazosPorLaEspAx, para unir fuerzas por una causa que aún permanece silenciosa para muchos y así motivar a las personas a consultar a un profesional de la salud si los síntomas persisten por más de tres meses.
En Perú, Tecnofarma respalda esta iniciativa, que emplea símbolos cotidianos para reflejar los desafíos que enfrentan los pacientes. Como parte de la campaña, se ha desarrollado un cuestionario gratuito de autoevaluación disponible en https://www.misaludeshoy.pe/entendiendo-la-espondiloartritis-axial, para ayudar a identificar posibles signos de dolor inflamatorio
¿Cómo puedes sumarte a esta iniciativa?
- Comparte contenido usando el hashtag #LazosPorLaEspAx, #MiDolorTieneExplicación y/o #WorldASDay2025
- Descarga el test de autoevaluación y compártelo con tus seres queridos
- Consulta al médico si sufres de dolor lumbar persistente, especialmente si mejora con el movimiento y empeora en reposo
Este 3 de mayo, ayudemos a visibilizar la Espondiloartritis Axial, una enfermedad que no siempre se ve, pero sí se siente. Cada lazo compartido, cada historia contada y cada consulta realizada suma en la lucha por un diagnóstico más temprano y una mejor calidad de vida.