
Festival del Cacio e Pepe: una experiencia romana en Osteria Convivium
- Su nombre, en dialecto romano, significa literalmente «queso y pimienta», los dos ingredientes clave que forman la base de esta receta milenaria.
- Este festival estará vigente hasta la segunda semana del mes de mayo.
Osteria Convivium invita a los amantes de la buena cocina a disfrutar del Festival del Cacio e Pepe, una celebración dedicada a uno de los platos más icónicos y queridos de la gastronomía romana. Originario de la región del Lacio, este plato representa la esencia de la cocina tradicional italiana: sencillez, calidad y sabor inigualable.
El Cacio e Pepe es mucho más que un plato de pasta: es una historia de ingenio y tradición. Nació como una comida práctica y reconfortante entre los pastores de ovejas que recorrían los montes Apeninos. Durante sus largas travesías, ellos llevaban consigo solo lo esencial: pecorino romano, un queso curado, salado y capaz de resistir el paso del tiempo; pimienta negra en granos, que les ayudaba a estimular el calor corporal en los días fríos y; pasta seca, como tonnarelli o spaghetti, fáciles de almacenar y cocinar.
“Con tres simples ingredientes creaban un plato capaz de ofrecer energía, confort y, sobre todo, sabor. Hoy, en Osteria Convivium, rendimos homenaje a esa sencillez y a ese espíritu auténtico que sigue conquistando paladares en todo el mundo», comenta el chef Miguel Hernández.
Durante este festival, podras disfrutar de un menú especial que explora nuevas texturas, formas y matices de este ícono gastronómico. Entre ellos, Arancini alla schuima di cacio e pepe, unas croquetas de risotto a la pimienta, rellenas de queso taleggio y coronadas con una espuma delicada de queso pecorino. Crujientes por fuera, suaves y fundentes por dentro.
También encontrarás una Costrata di parmigiano e Gnocchi di cacio e pepe, unos ñoquis de papa en una crema suave de pimientas, servidos sobre una crujiente costra de parmesano que aporta intensidad y textura. Un risotto di cacio e pepe: un risotto blanco, cocido al punto perfecto, con un mix de pimientas molidas, cebolla crocante y aceite de oliva infusionado con cebolla, en una versión refinada del plato tradicional.
Finalmente, tendrán un Bucatini cacio e pepe, una pPasta tubular con hueco central que atrapa toda la crema de pecorino romano y pimienta recién molida. La versión más auténtica y directa del clásico.
Una experiencia para los sentidos
Para celebrar esta tradición italiana, Miguel Hernández comparte su receta clásica y algunos consejos para lograr en casa esta icónica salsa.
Spaghetti Caccio e Pepe al estilo Convivium
Ingredientes (para 2 personas): 200 g de spaghetti, 100 g de queso pecorino romano rallado finamente, 1 cucharadita de colmada de pimienta negra recién molida y sal gruesa (solo para el agua de cocción).
Preparación: Para obtener un auténtico Cacio e Pepe, es fundamental seguir algunos pasos clave:
- Hierve la pasta: Cocina los spaghetti en abundante agua hirviendo con sal, pero usando menos agua de la habitual para concentrar el almidón, fundamental para la salsa.
- Tuesta la pimienta: Mientras la pasta se cocina, calienta la pimienta negra en una sartén seca durante un minuto hasta que libere su aroma. Luego añade un cucharón del agua de cocción para infusionarla y apaga el fuego.
- Prepara la salsa de queso: En un bol grande, mezcla el queso pecorino romano finamente rallado con un poco de agua caliente de la cocción, batiendo enérgicamente para obtener una crema espesa y sin grumos. El truco: que el agua esté caliente, pero no hirviendo.
- Mezcla todo: Pasa la pasta al dente directamente a la sartén con la pimienta, dejando algo de agua adherida. Agrega la crema de queso fuera del fuego y mezcla rápidamente para lograr una emulsión perfecta.
- Sirve inmediatamente: Decora con más queso y pimienta al gusto. ¡Y listo para disfrutar!
“Para lograr un auténtico cacio e pepe perfecto, es fundamental prestar atención a algunos detalles clave en la preparación. Primero, ralla el queso pecorino muy fino, casi como un polvo: esto facilita que se derrita y emulsione sin formar grumos”, nos comenta el chef de Osteria Convivium.
Además, no recomienda usar agua hirviendo para hacer la salsa; el agua debe estar caliente, alrededor de 60–70 °C, para integrar el queso suavemente sin que se corte.
El Festival de Cacio e Pepe en Osteria Convivium promete ser un homenaje delicioso a la historia, la cultura y el sabor de Roma. Una cita imperdible para quienes buscan autenticidad y pasión en cada plato. Estará disponible hasta la segunda semana de mayo.