Bocadillos de ejercicio: la fórmula breve para combatir el sedentarismo

Seis fallecidos por COVID-19 ¿Deberíamos preocuparnos? Lo que revela el Ministro de Salud
El Ministro de Salud, César Vásquez, aborda la situación actual del COVID-19 en Perú, descartando nuevas pandemias, pero alertando sobre el cuidado en esta temporada. Mientras los casos siguen en descenso, las medidas preventivas siguen siendo clave para evitar contagios, especialmente en personas vulnerables.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez Sánchez, compartió información relevante sobre la situación del COVID-19 en las primeras semanas de 2025, generando inquietud en la población. En su reciente intervención, Vásquez confirmó que, en lo que va del año, se han registrado seis fallecimientos debido a la enfermedad, aunque aclaró que las víctimas presentaban comorbilidades o se encontraban en estado crítico.
Números más bajos que en 2024
A pesar de estas muertes, el Ministro enfatizó que el número de casos de COVID-19 en comparación con el mismo periodo de 2024 ha disminuido considerablemente. Según los reportes, la primera semana epidemiológica de 2025 solo ha registrado 186 casos confirmados y 42 hospitalizados, una cifra notablemente inferior a los más de 9,000 casos registrados en la misma semana del año pasado. De hecho, las hospitalizaciones y los ingresos a la unidad de cuidados intensivos (UCI) también muestran una notable disminución.
Una alerta preventiva en La Libertad
En medio de esta calma relativa, se ha emitido una alerta epidemiológica en La Libertad, medida que ha sido descrita por el Ministro como preventiva y destinada a concientizar a los trabajadores del sector salud ante el incremento estacional de enfermedades respiratorias, incluida la posibilidad de nuevos casos de COVID-19 debido a las aglomeraciones durante las festividades de fin de año.
“Este tipo de infecciones respiratorias, como el COVID-19, siempre tienden a incrementar en esta época de cambio de estación. Por eso hemos tomado medidas para estar preparados», explicó Vásquez, quien también recordó que la enfermedad «ha venido para quedarse», comparándola con la gripe.
La importancia de los cuidados preventivos
Vásquez subrayó que, a pesar de la disminución de casos graves, es fundamental seguir tomando precauciones, especialmente con personas de grupos vulnerables. «El COVID-19 sigue siendo peligroso para personas mayores con enfermedades como diabetes o problemas endocrinológicos», advirtió el Ministro, señalando que los jóvenes deben tomar medidas preventivas para proteger a los más frágiles de la enfermedad.
¿Un nuevo riesgo de pandemia?
Por otro lado, el Ministro descartó rotundamente la posibilidad de que estemos frente a una nueva pandemia, aclarando que el aumento de infecciones respiratorias en diversos países no representa una amenaza de magnitud similar a la del COVID-19 en 2020. «Estamos en comunicación constante con la Organización Mundial de la Salud (OMS), y no hay información que sugiera la aparición de un nuevo virus letal», indicó Vásquez, tranquilizando a la población.
Medidas que siguen vigentes
A pesar de los avances y la disminución de casos graves, el Minsa enfatizó que es esencial seguir adoptando las medidas preventivas aprendidas durante la pandemia. Estas incluyen el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas quirúrgicas en caso de enfermedad y la ventilación adecuada de espacios cerrados. Según las autoridades sanitarias, estas prácticas siguen siendo cruciales para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias.